viernes, 28 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
FELICIDADES DÑA. JULIA
EL día 5 de diciembre cumple 102 años Dña. Julia Sanz Enciso. Desde aquí queremos felicitarla de corazón y que la salud que ha tenido hasta ahora la siga acompañando. También queremos felicitar a sus hijas Águeda, Adela y Julia que le cuidan con tanto cariño.
Como ya infomamos el año pasado por estas fechas, Julia nació en nuestro pueblo el 5 de Diciembre de 1910. FE
sábado, 1 de diciembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
"ESTO VA A TERMINAR MUY MAL"
Isidro y Moisés Ciriano Delso, hijos de Anastasio y Juliana, por cierto el padre era de Hinojosa del Campo.
Por problemas de derechos sobre el video, os pongo un enlace donde se puede verlo.
domingo, 11 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
lunes, 13 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
Presupuesto General del Ayuntamiento de Hinojosa del Campo 2012
El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 25 de mayo de 2012. ha aprobado inicialmente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Hinojosa del Campo para real ejercicio 2012, cuyo Estado de Gastos Consolidado asciende a 17.597, euros y el Estado de Ingresos a 17.597. euros, junto con sus Bases de Ejecución, la Plantilla de Personal y sus anexos y documentación complementaria.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004. de5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y. en el artículo 20. 1 del Real Decreto 500/1990. de20 de abril, se somete el expediente a información pública y audiencia de los interesados, por el plazo de quince días durante los cuales podrán los interesados examinarlo y presentar las alegaciones. reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado este Presupuesto General.
Hinojosa del Campo, 11 de junio de 2012.-El Alcalde, Honorato Serafín LacalMartínez.
1478
domingo, 17 de junio de 2012
domingo, 3 de junio de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
PORTAPAZ Pax Tecum. Dolorosa
Siguiendo con las labores de limpieza de la iglesia, nuestro párroco Alfonso García Bermejo, ha recuperado un portapaz, que se encontraba perdido entre un montón de trastos. Os preguntareis que objeto es un PORTAPAZ.
El Portapaz en cuanto objeto litúrgico de uso habitual, era de metal u otro material generalmente noble, del tamaño de la palma de la mano, solían tener una imagen de Cristo Crucificado, de la Virgen María o de algún Santo. La parte de atrás del Portapaz tenía una adaptación a la curva de la mano para poder sostenerlo cómodamente y poderlo dar a besar a los fieles durante el rito de la Paz.
Los monaguillos lo presentaban a cada uno de los fieles y decían: "Pax tecum " En este portapaz podemos obserbar el escudo episcopal de alguien relacionado con nuestro pueblo. Esperamos que próximamente podamos dar algún dato más.
domingo, 13 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN
En el edificio advertimos la presencia de tres estilos o fases constructivas: a los pies del edificio se conserva todavía lo que fue la primitiva capilla mayor de estilo románico. Junto a ella en el lado de la epístola se levantó una capilla en el siglo XVI, cubierta con bóveda de terceles, de estilo gótico. El resto del edificio fue reconstruido en el siglo XVIII, cambiando la orientación del mismo en 1738, según puede leerse en una inscripción : " SE ACABO EN 1738, SIENDO CURA D. JUAN DE MARCO, MAYORDOMO MANUEL LLORENTE.
sábado, 10 de marzo de 2012
TORREONES MEDIEVALES
El más pequeño es árabe, hoy en día se utiliza de campanario de la iglesia, es del siglo XI o principios del siglo XII, se accede desde una puerta que esta en el pórtico y una escalera de caracol en su interior.
El otro torreón se construyo en cabecera de la iglesia románica, hasta que en el siglo XVIII se reoriento el templo , convirtiéndose en coro.
Su altura total es de 25 m. y se distribuye en planta baja, tres pisos y terraza.
Desde cualquiera de estos dos torreones se pueden ver Torrambril, Noviercas, Pinilla del Campo, Jaray, Tajahuerce, Aldealpozo y Masegoso.
En las Actas del Concejo de Soria del siglo XVI aparece una cita de la torre.
" 22 de Diciembre de 1544 Nomoraron como Alcaide de la torre de Hinojosa del Campo a Francisco García por la voluntad de la ciudad, al cual mandaron venga a hacer pleito homenaje para que traiga la llave al dicho ayuntamiento de la dicha torre"
domingo, 4 de marzo de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
Ermita de Ntra. Sra. de Los Léinez
Ermita de Ntra. Sra. de Léinez o Laines, está situada cerca de Los Villares (despoblado perteneciente a Pinilla del Campo). Para llegar desde Hinojosa tomamos el camino que va al monte, cuando nos acercamos a la Balsa de los Zapateros, tomamos el primer camino de la derecha (camino de La Virgen).
La Virgen de los Laines en Pinilla del Campo (Soria)
A un kilómetro de Pinilla del Campo, sobre ruinas de una población romana (1), existió un monasterio donde se rindió culto ferviente a una Imagen de la Sma. Virgen. Un voraz incendio hizo desaparecer el monasterio… y cuando los devotos de la Virgen creían haber perdido el tesoro que tanto amaban un pastorcito comunicó haber encontrado la Imagen milagrosa entre los escombros. Al saber los fieles tan grande nueva redoblaron el fervor ofreciéndole obsequios y construyéndole preciosa ermita para darle culto y acudir a Ella para remedio de todas sus necesidades. La Imagen es de madera tallada, sentada, de 0,45 metros de altura, con la mano izquierda sobre el hombro del Niño que está sentado en medio de las rodillas, mostrando con la derecha la manzana paradisiaca. El Niño tiene en la mano izquierda el globo del mundo y la derecha en alto con los dedos índice corazón unidos en actitud de bendecir. Para aumentar la altura de la Imagen le han añadido una peana, en forma de graciosa nube, sostenida por ángeles que le dan especial realce y esplendor. La ermita se halla emplazada a un kilómetro del pueblo. Es de mampostería, de 18 metros de larga, por 5 de ancha y 5 de alta. Se lee en la pared detrás del altar que se construyó la ermita en el año de 1672, lo cual prueba que no es esa la primitiva ermita, ya que 150 años antes en unas cuentas antiguas se consignan cantidades para el arreglo de la ermita de los Laines. Honroso privilegio. Fueron tantos y tan grandes los favores que dispensaba la Virgen de los Laines y tan importante y numerosa la Cofradía que la honraba que el Sumo Pontífice Urbano VIII concedió a los Cofrades de dicha Virgen una Bula otorgando indulgencia plenaria el día de la Anunciación y parciales en las otras festividades de la Virgen. Esta Bula tiene al respaldo el Visto Bueno del Sr. Obispo de Osma D. Pedro Mando de Zúñiga. Dos fiestas se celebran en el año a esta Virgen: la primera la víspera de la Asunción, en cuyo día se va en rogativa a la ermita y después de misa, se trae la Imagen a la iglesia parroquial donde permanece hasta la fiesta principal que es el segundo domingo de octubre en que se vuelve la Virgen a su ermita. Esta fiesta se llama de las uvas porque los mayordomos, la víspera de ese día, tienen que dar pan y uvas a todo el vecindario y forasteros que acudan, además de tener que alumbrar día y noche la lámpara de la Virgen durante todo el tiempo que permanezca en la iglesia. Se desconoce el origen de tal costumbre pero indudablemente está relacionada con algo referente a la Imagen. Se sabe por tradición que existió un libro en que se refería la historia de la Virgen de los Laines y que desapareció sin saber la causa y el tiempo en que esto aconteciera. Por esta razón la historia de la Virgen carece de datos con fechas y los que se conocen son vagos e imprecisos y están flotando en el aire sin ninguna fijeza. 1) Además de restos de edificios se han encontrado objetos que confirman la existencia de esta población romana. Entre los objetos que se conservan en Pinilla del Campo llaman la atención: en la ermita la pila del agua bendita que fue una Ara del Dios Marte, como se lee en la misma y en las casas de los vecinos: una espada, una lanza, una llave y varias vasijas de cerámica… etc. etc.
martes, 14 de febrero de 2012
domingo, 5 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
viernes, 6 de enero de 2012
UN LUGAR PARA VISITAR
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
-La Iglesia cuenta con dos torreones característica que la convierte en una de las más originales de la provincia.
El más pequeño es de origen árabe y fue transformado en campanario tras la conquista de los cristianos.
El otro torreón se levantó para servir de cabecera a la primitiva iglesia románica, a la que se debe su forma de "D". Esta es una edificación románica que dataría del siglo XII, construida después de la conquista cristiana a los musulmanes.
-Un crucero , situado junto a la carretera de Tajahuerce.
-La posada, situada junto al antiguo camino de Madrid a la frontera.
- Las cañadas, paraje natural.Situado a los pies de la sierra del Madero, en una llanura, por su termino discurre el Río Rituerto.
Cosas de interés que podemos ver :
- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
-La Iglesia cuenta con dos torreones característica que la convierte en una de las más originales de la provincia.
El más pequeño es de origen árabe y fue transformado en campanario tras la conquista de los cristianos.
El otro torreón se levantó para servir de cabecera a la primitiva iglesia románica, a la que se debe su forma de "D". Esta es una edificación románica que dataría del siglo XII, construida después de la conquista cristiana a los musulmanes.
-Un crucero , situado junto a la carretera de Tajahuerce.
-La posada, situada junto al antiguo camino de Madrid a la frontera.
- Las cañadas, paraje natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)