jueves, 30 de mayo de 2013
JOVELLANOS EN HINOJOSA DEL CAMPO
Hoy 30 de Mayo, se cumplen 205 años del paso de Jovellanos por Hinojosa del Campo, esto sucedió en el 1808, lo cita en su diario de viajes y esta es la transcripción del paso:
Saliendo de Ágreda, todo bien cultivado en secano y en machones, según permitía el suelo pedregoso. La tierra buena, aunque pobre y por lo mismo preferido el centeno y algo de garbanzos y lentejas: a trechos , sin cultivo. En los bajos, le hay más fértil y dilatado porque (hay) en la tierra más fondo. Atravesamos un bosque muy espeso de encinas de dos especies; una común; otra más verde, alta y frondosa. El camino sobre piedra suelta caliza, aunque con grandes muestras de fusión. A la salida excelente terreno cultivable, con buen fondo y que pide un pueblo, para que destierre el arbolado y el cultivo.
A comer a HINOJOSA DEL CAMPO, en la venta nueva que está a su lado y sobre el camino; harto buena, mas en cuanto a limpieza, !puf!. Salida a las tres. En la venta un archivero de la secretaria de Hacienda con su mujer y familia en coche; y en la calesa iba en su compañía uno que dijo ser médico del Retiro y censor de la Sociedad de Madrid. Vienen de allí, cuentan el violento estado en que quedan aquellas cosas y pasan con licencia a Navarra. Suponen que Valencia está en insurrección y aun cuentan que la Audiencia proclamó al cautivo Fernando VII.
El territorio de Hinojosa , bien cultivado, tiene mucho y buen centeno.
lunes, 27 de mayo de 2013
COLORES DE MAYO
LOS VIENTOS DE MAYO
Mayo esconde los vientos, las tempestades, lo gris,
la hojarasca desnuda y el troncón desierto.
Esconde los colores que a la luz le da celos
y a la tierra crecimiento.
Mayo es un mes para perder la vida
mirando cara al cielo.
En los pétalos que rebosan las plantas
de los magnolios, hay un blanco incierto,
corolas que reflejan la luminaria del tiempo,
y un amanecer de impromptus que babea
gota a gota la miel de los conventos.
Mayo me tiene en volandas viajando
a otros mundos, donde el azul se toca,
se bebe, me aprieta, y hasta cristaliza
el fuego que circula en dirección de los caprichos
que me induce el momento.
Mayo… Mayo lo tiene todo,
ante un Tauro de cuernos tiernos.
la hojarasca desnuda y el troncón desierto.
Esconde los colores que a la luz le da celos
y a la tierra crecimiento.
Mayo es un mes para perder la vida
mirando cara al cielo.
En los pétalos que rebosan las plantas
de los magnolios, hay un blanco incierto,
corolas que reflejan la luminaria del tiempo,
y un amanecer de impromptus que babea
gota a gota la miel de los conventos.
Mayo me tiene en volandas viajando
a otros mundos, donde el azul se toca,
se bebe, me aprieta, y hasta cristaliza
el fuego que circula en dirección de los caprichos
que me induce el momento.
Mayo… Mayo lo tiene todo,
ante un Tauro de cuernos tiernos.
Marchena Mayo 2008
Jesús Solano
Jesús Solano
Fotos hechas la semana del 20 al 26 de Mayo del 2013.
domingo, 12 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE ABRIL
MÍNIMA el día 07/04/2013: -2,84 Cº.
MÁXIMA el día 17/04/13: 24,85 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13,2mm el día 29/04/2013.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 40,2mm..
DÍAS DE LLUVIA: 12.
DÍAS DE NIEVE: 2.
DÍAS DE HELADAS: 10.
EL DÍA MÁS FRÍO: 28/04/13, entre 3,75 Cº y -0,78 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 07/04/13, entre 24,85 Cº y 7,17 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)