En el edificio advertimos la presencia de tres estilos o fases constructivas: a los pies del edificio se conserva todavía lo que fue la primitiva capilla mayor de estilo románico. Junto a ella en el lado de la epístola se levantó una capilla en el siglo XVI, cubierta con bóveda de terceles, de estilo gótico. El resto del edificio fue reconstruido en el siglo XVIII, cambiando la orientación del mismo en 1738, según puede leerse en una inscripción : " SE ACABO EN 1738, SIENDO CURA D. JUAN DE MARCO, MAYORDOMO MANUEL LLORENTE.
domingo, 25 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
TORREONES MEDIEVALES
El más pequeño es árabe, hoy en día se utiliza de campanario de la iglesia, es del siglo XI o principios del siglo XII, se accede desde una puerta que esta en el pórtico y una escalera de caracol en su interior.
El otro torreón se construyo en cabecera de la iglesia románica, hasta que en el siglo XVIII se reoriento el templo , convirtiéndose en coro.
Su altura total es de 25 m. y se distribuye en planta baja, tres pisos y terraza.
Desde cualquiera de estos dos torreones se pueden ver Torrambril, Noviercas, Pinilla del Campo, Jaray, Tajahuerce, Aldealpozo y Masegoso.
En las Actas del Concejo de Soria del siglo XVI aparece una cita de la torre.
" 22 de Diciembre de 1544 Nomoraron como Alcaide de la torre de Hinojosa del Campo a Francisco García por la voluntad de la ciudad, al cual mandaron venga a hacer pleito homenaje para que traiga la llave al dicho ayuntamiento de la dicha torre"
domingo, 4 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)