domingo, 29 de diciembre de 2013
REFRANES DE DICIEMBRE
“Si después de otoño seco, llueve por Santa Bibiana; entonces llueve un mes y una semana” (3 de Diciembre).
“Por la Virgen de Guadalupe la tierra empapada el agua escupe” (12 de Diciembre).
“Hacia Santa Lucia, la más larga noche y el más corto día” (13 de Diciembre).
“Por San Silvestre, la última fruta y la primera flor” (31 de Diciembre).
"Navidad en viernes, siembra donde pudieres; en domingo, vende los bueyes y échalo en trigo". "En diciembre, hielos y nieves; ladrillos de matanza y roscos de aguardiente." "En diciembre el pastor y el labriego descuidan las ovejas y atizan el fuego." "Días de diciembre, días de amargura; apenas amanece, ya es noche oscura."
"Cuando en diciembre veas nevar, ensancha el granero y el pajar."
"En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas."
"Cuando en diciembre mucho llueve, buen año el que viene."
"Amanecer y anochecer, en diciembre son casi a la vez."
"Tras las nieblas de diciembre, frío y solano viene."
"En diciembre, día templado, es que viene soplado."
"Por sol que haga en diciembre, la capa no sueltes."
"En diciembre sale el sol con tardura y poco dura."
"Diciembre caliente, trae el diablo en el vientre."
"Sol en diciembre y nieve en mayo, nunca buen año."
"Diciembre es un viejo que arruga el pellejo."
"En diciembre no hay valiente que no tiemble."
"El mes de la pascua se vive junto al ascua."
"Niebla en diciembre, lluvia o solano viene."
"En diciembre no hay valiente que no tiemble."
"En diciembre, heladas, y migas a almorzadas."
"Por diciembre el trueno, anuncia año bueno."
"En diciembre frío, y calor en el estío."
"Diciembre mojado y año acabado"
"En diciembre la tierra duerme"
" En diciembre diente con diente"
"En diciembre leña y duerme"
martes, 24 de diciembre de 2013
RESTAURACIÓN DEL BELÉN
Cercana ya la navidad queremos dar a conocer la restauración que se ha hecho en el Belén de nuestra parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción.
La restauración la han realizado las Hermanas Carmelitas Descalzas de Cabretón (La Rioja). Esta comunidad religiosa se dedica a la elaboración de Belenes y figuras religiosas y restauración de las mismas.
Las figuras de este Belén , que se adquirió en los años 50 por el párroco D. Roberto Borobia, son de "terracota". Los que por aquella época eran los niños de nuestro pueblo todavía hoy recuerdan como en su infancia disfrutaban en los días anteriores a la navidad trayendo el musgo, las ramas, las piedras,... para montar el Belén de la parroquia.
Con el tiempo, estas frágiles figuras de barro, se han ido estropeando y quedando abandonadas en la antigua sacristía, donde la suciedad y la palomina terminaron por deteriorarlas. Hace dos años, el actual párroco D. Alfonso García Bermejo, al ordenar la sacristía, encontró estas figuras y le pareció oportuno, por el valor sentimental hacia el pueblo, enviarlas a restaurar con el magnífico resultado conseguido.
El Belén se montara en el salón parroquial de invierno y podrá visitarse.
sábado, 21 de diciembre de 2013
CENCELLADA-TALAMOCO
La definición exacta de cencellada es la que sigue: "hidrometeoro consistente en la formación de hielo a expensas de las gotas subfundidas, sobre los objetos envueltos por la niebla helada. Si éstos son verticales, resulta habitual la formación de láminas de hielo duro, a modo de banderas, que crecen, a veces varios decímetros, en dirección contraria y cara al viento que empuja hacia ellos la niebla helada. Se trata de un fenómeno frecuente en la alta montaña; con excelentes ejemplos, para el territorio español, en Pirineos, Sierra Nevada y Teide"
También recibe la denominación de cenceñada y tiene que ver con el estado de subfusión de las pequeñas gotitas de agua que forman la niebla helada. Estas gotitas, según inciden en los objetos llevadas por el viento o por la propia gravedad, se van convirtiendo en finos cristales de hielo que se van adhiriendo a los acumulados anteriormente, produciéndose un crecimiento por acreción. Por tanto, las condiciones en que se produce este fenómeno es con nieblas en condiciones de temperatura por debajo de los 0ºC.
Si además de esta niebla helada, tenemos condiciones de viento, los objetos orientados verticalmente pueden sostener y ser base de espectaculares formaciones heladas, que son objeto de increíbles fotografías.
Fotos realizadas a lo largo del día 21/12/13, La temperatura durante el día fue de -7º a -1º.
Fotos realizadas a lo largo del día 21/12/13, La temperatura durante el día fue de -7º a -1º.
domingo, 15 de diciembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
HOYO DE LA VIÑA
Hoyo de la Viña, paraje situado en la carretera de Hinojosa a Pinilla entre el Km. 8 a 9. La foto fue hecha el día 10 de Enero de 1999, la persona que sale en primer plano es Víctor.
domingo, 10 de noviembre de 2013
POYO
Banco de piedra u otro material que normalmente se construye en una casa pegado a una pared o junto a la puerta.
Foto 1ª: Sentados José Mari, Epi, Adela, Toño, Javier, Ramiro y Mª Nieves. En el suelo Luís, Ernesto e Iker.
Toto 2ª:
Foto 3ª: José Mari, Epi, Toño, Javier y Luís.
Foto 4ª: ¿?,José Mari; Epi, Ernesto, Toño, Javier y Ernesto.
Foto 5ª
domingo, 27 de octubre de 2013
LA TORRE DE MI PUEBLO
JACINTA SÁNCHEZ
Qué hermosa es la torre
que tiene mi pueblo,
reloj que da horas, rompe la
armonía,
de sus piedras sin cuento.
La torre pequeña, la del
campanario,
la Iglesia en el centro;
un conjunto señorial
completan el monumento.
Esplendores del pasado
tenía nobleza mi pueblo;
sus casonas con escudos
de gran historia están llenos.
De fortaleza la torre
que rodea todo el pueblo,
y sentimos con gran pena
su deterioro y silencio.
Del lugar eres vigía.
Hasta el Moncayo y su cerco,
en la planicie Soriana
tus almenas bate el viento.
|
Amo tu silueta hermosa
a los hombres que te hicieron,
por ellos es hoy mi torre
el orgullo de mi pueblo.
Campanario, Iglesia, Torre
líneas perfectas al viento,
en tu interior se fraguaron
amores y contratiempos.
Tengo tu perfil grabado;
y aun que yo viva muy lejos
es como si hubiese nacido,
al amparo de tu cuerpo.
Un día en el año
nos une la torre del pueblo,
y repican las campanas
y se rompe tu silencio.
He visto nacer muchas vidas,
he pasado a enterrar a mis muertos,
pero mi torre queda altiva,
desafiando al tiempo.
|
domingo, 20 de octubre de 2013
ESCARAMUJO-TAPACULOS
El escaramujo es el fruto de un rosal silvestre llamado rosa canina destacando por ser uno de los mejores antioxidantes naturales y ser rico en vitamina C.
lunes, 14 de octubre de 2013
domingo, 6 de octubre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
GATEROS
Imágenes de gateros en Hinojosa del Campo.
*Agujero hecho en una pared, en un tejado o en una puerta para que puedan entrar o salir los gatos, o con otros fines.
REFRANES:
Lavatorios de gato y aves que se espulgan, ten por seguras señales de lluvia.
Buscáis cinco pies al gato, y no tiene más que cuatro.
Gato que no caza, ¿para qué lo queremos en casa?.
Yo mando a mi gato y mi gato manda a su rabo.
jueves, 15 de agosto de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
Imágenes antiguas del crucero e iglesia.
Fotos cedidas por José Vicente Frías.
Las imágenes del crucero fueron tomadas el 28 de agosto de 1975 y la del Torreón se cree que sobre los años cinceunta, siendo su autor D.Florentino Zamora Lucas.
martes, 2 de julio de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
COLORES DE MAYO
LOS VIENTOS DE MAYO
Mayo esconde los vientos, las tempestades, lo gris,
la hojarasca desnuda y el troncón desierto.
Esconde los colores que a la luz le da celos
y a la tierra crecimiento.
Mayo es un mes para perder la vida
mirando cara al cielo.
En los pétalos que rebosan las plantas
de los magnolios, hay un blanco incierto,
corolas que reflejan la luminaria del tiempo,
y un amanecer de impromptus que babea
gota a gota la miel de los conventos.
Mayo me tiene en volandas viajando
a otros mundos, donde el azul se toca,
se bebe, me aprieta, y hasta cristaliza
el fuego que circula en dirección de los caprichos
que me induce el momento.
Mayo… Mayo lo tiene todo,
ante un Tauro de cuernos tiernos.
la hojarasca desnuda y el troncón desierto.
Esconde los colores que a la luz le da celos
y a la tierra crecimiento.
Mayo es un mes para perder la vida
mirando cara al cielo.
En los pétalos que rebosan las plantas
de los magnolios, hay un blanco incierto,
corolas que reflejan la luminaria del tiempo,
y un amanecer de impromptus que babea
gota a gota la miel de los conventos.
Mayo me tiene en volandas viajando
a otros mundos, donde el azul se toca,
se bebe, me aprieta, y hasta cristaliza
el fuego que circula en dirección de los caprichos
que me induce el momento.
Mayo… Mayo lo tiene todo,
ante un Tauro de cuernos tiernos.
Marchena Mayo 2008
Jesús Solano
Jesús Solano
domingo, 12 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
FUENTE DEL HORCAJO.
Después de meses de sequía, mirar como esta la fuente del Horcajo en las Cañadas.
(las fotos son de Manuel Lozano)
(las fotos son de Manuel Lozano)
domingo, 7 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
LA VAQUERA DE FINOJOSA
LA VAQUERA DE FINOJOSA
El Marqués de Santillana fue nombrado frontero en Ágreda en el año 1429.
Fue el autor de La Vaquera de Finojosa; por aquellos años Hinojosa se conocía como FINOJOSA.
Para escuchar el poema pincha aquí.
El Marqués de Santillana fue nombrado frontero en Ágreda en el año 1429.
Fue el autor de La Vaquera de Finojosa; por aquellos años Hinojosa se conocía como FINOJOSA.
Para escuchar el poema pincha aquí.
martes, 12 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
FRIO DE COJONES
Como podéis ver en las imágenes, "nieve poca", pero por los carámbanos se supone que hace un frió del carajo y la temperatura media del fin de semana fue de - 3,6 ( la máxima de -1,64 y la mínima de -5,47.
Las fotos son del móvil de D. Alfonso García Bermejo.
* CARÁMBANO:
Pedazo de hielo largo y puntiagudo que se forma al helarse el agua que cae o gotea.
* Carámbanos en enero, aseguran el puchero.
domingo, 17 de febrero de 2013
sábado, 2 de febrero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
SAN SEBASTIÁN (20 de ENERO del 2013)
Un año más se celebró en nuestro pueblo la fiesta de los Santos mártires ( San Fabián y San Sebastián). El acto central ha sido la misa a las 13 horas en el teleclub (capilla de invierno). Tras la eucaristía, los hermanos de cofradía han recibido información sobre las cuentas y han pagado la cuota anual. Seguidamente se ha tomado el aperitivo.
Los mayordomos para este año son Domingo Hernández y Simón Calonge y los salientes Honorato Lacal y Jesús Lozano.
Los mayordomos para este año son Domingo Hernández y Simón Calonge y los salientes Honorato Lacal y Jesús Lozano.
jueves, 17 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
martes, 1 de enero de 2013
OTRO AÑO MAS.
Otro año más . Gracias a tod@s.
Saludos y Feliz 2013.
ESTADÍSTICAS SOBRE EL BLOG A LO LARGO DE ESTOS 2 AÑOS:
PROCEDENCIA DE LAS VISITAS:
-ESPAÑA: 21342.
-ESTADOS UNIDOS: 1216.
-FRANCIA: 215.
-ALEMANIA: 212.
-RUSIA: 211.
-REINO UNIDO: 202.
-ARGENTINA: 36.
-LITUANIA: 18.
-MÉXICO: 17.
-CANADÁ: 13.
LO MAS VISTO:
-FOTOS ANTIGUAS: 301.
-Hinojosa del Campo, año 1919.
-JORNADA DE CONVIVENCIA EN HINOJOSA DEL CAMPO: 208.
-VISTAS DE HINOJOSA DEL CAMPO: 175.
GENTES DEL PUEBLO: 162.
-GUADALUPE: 143.
-FOTOS PENDIENTES: 142.
-BUITRES: 126.
-LA POSADA: 111.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)