domingo, 20 de octubre de 2013

ESCARAMUJO-TAPACULOS

El escaramujo es el fruto de un rosal silvestre llamado rosa canina destacando por ser uno de los mejores antioxidantes naturales y ser rico en vitamina C.

lunes, 14 de octubre de 2013

BALSA DE LOS ZAPATEROS

En la madrugada del viernes 4 de octubre, en menos de tres horas cayeron 54 l de precipitación a causa de lo que la conocida como "Balsa de los Zapateros", habiendo estado a lo largo de los últimos años totalmente vacía, apareció a rebosar de agua.

domingo, 6 de octubre de 2013

LEYENDA DE LOS CABALLEROS DE FINOJOSA

Dice la leyenda que siendo rey Don Alfonso VI, existió un tal Munio Sancho de Finojosa, grande del Reino de Castilla, a la sazón señor de setenta caballeros. Con ellos y con sus criados acometió numerosas cabalgadas por tierra de infieles, de las que obtuvo grandes triunfos y renombre.
En una de aquellas incursiones, él y su gente encontraron a Albail y Alifa, moros principales, acompañados de numeroso séquito, que iban a unirse en matrimonio.
El caballero hidalgo tras conocer su propósito, no sólo no los mandó prender, sino que los recibió en su casa con un gran convite: hizo llevar mucho pan y mucho vino y muchas carnes, e hizo montar tablados y correr y lidiar toros.
Tras aquel feliz suceso Nuño Sancho continuó organizando algaradas, hasta que un día se enfrentó en los campos de Almenar con un poderoso ejército. Durante la sangrienta lid, cortaron un brazo al Señor de Finojosa; quien pudiendo abandonar honrosamente el combate, dijo que prefería morir en la batalla llamándose Munio Sancho a ser conocido como Munio Manco. Así, con más arrojo que fuerzas, él y toda la demás gente que componía su mesnada siguieron luchando hasta morir.
Albail, enterado de su fallecimiento y agradecido por la gentileza que este noble mostró en sus desposorios, fue a buscar el cuerpo del desdichado. Cuando dio con él, lo envolvió en una túnica roja de gran valor, lo colocó en un ataúd adornado con clavos de plata y con mucho acompañamiento llevó a San Sebastián de Silos, donde le dieron sepultura. Así el moro agradecido le pagó en muerte el buen trato que recibió de él cuando vivía.
Pero la historia no termina aquí. Aquel mismo día, el capellán del Patriarca de Jerusalén, paisano de Munio, reconoció en la ciudad santa a tan noble señor escoltado por sus hombres. Así lo comunicó a su superior, haciéndole saber que el hombre honrado en Castilla. De modo que recibieron a tan ilustre comitiva con todos los honores. invitándoles a entrar en la iglesia, donde hicieron su oración ante el sepulcro de Jesucristo.
Cuando quisieron hablarles, no vieron a ninguno. Todos pensaron que eran almas santas que habían ido allí por mandato de Dios. El Patriarca mandó comunicar a Castilla el de su aparición, a lo que se contestó que habían muerto aquí día.
Así se comprenden los dos últimos versos del epitafio Don Munio, en el que se dice que era tan fiel a su palabra que habiendo hecho voto de peregrinar a Jerusalén, y no pudiendo hacerlo en vida, lo cumplió en muerte.

viernes, 6 de septiembre de 2013

José María Valverde

YA ESTÁN JUNTOS OTRA VEZ EN EL CEMENTERIO DE HINOJOSA DEL CAMPO
El 3 de septiembre del 2013, se depositaron, en el cementerio de Hinojosa del Campo, Soria, las cenizas de Pilar Gefaell Gorostegui, en la tumba donde ya se enterraron las de su marido, el poeta, traductor y profesor de filosofía, José María Valverde, en el año 1996. Pilar y José María eran los suegros de Ángel Martínez Ciriano, hinojosano que ahora vive en Barcelona, con su mujer, Clara Valverde Gefaell.
Dos amigos han escrito poemas para conmemorar este acontecimiento:
UN PASEANTE SOLITARIO A LO LEJOS (CEMENTERIO DE HINOJOSA DEL CAMPO, SORIA)
A Clara Valverde, en memoria de sus padres.
Lejos de la ciudad de las palabras,
de los ruidos ajetreados,
de destinos azarosos y de noches
iluminadas por las falsas luces del mundo.
Donde la llanura es la soledad lejana
y el aire gélido la pervivencia
y el Sol puesto la señal roja
de la oscuridad silente
y las sombras de las adustas piedras
el recuerdo de lo humilde.
Una oxidada cruz de hierro,
un mojón inscrito y un poema
dándose la mano en el páramo infinito
de la muerte que no es muerte
y de la vida que no es vida.
Va cayendo el tiempo
y el eco de un misterio se expande
sobre los campos extensos....
Un paseante solitario a lo lejos.

Ángel Secorún Portolà (Barcelona)

Un pueblo perdido en la campiña casi imposible de llegar prácticamente fantasma.
Allí yace José María Valverde
gran poeta y pensador, traductor y sociólogo,
en fin, hombre extraordinario.
Al ver su tumba me emocioné, confieso,
(¿por qué no un mausoleo en Barcelona?)
pero su sencillez se preserva hasta en el descanso.
Ahora ha de yacer su compañera de vida
Pilar Gefaell, a su lado
cenizas, sí, pero también símbolo fuerte.
Y su hija Clara, también extraordinaria
velando por sus memorias, los visita
con su Ángel y los humildes moradores
de Hinojosa del Campo.

Jorge A. Braña (Santiago de Chile)

lunes, 2 de septiembre de 2013

GATEROS


Imágenes de gateros en Hinojosa del Campo.
*Agujero hecho en una pared, en un tejado o en una puerta para que puedan entrar o salir los gatos, o con otros fines.
REFRANES:
Lavatorios de gato y aves que se espulgan, ten por seguras señales de lluvia.
Buscáis cinco pies al gato, y no tiene más que cuatro.
Gato que no caza, ¿para qué lo queremos en casa?.
Yo mando a mi gato y mi gato manda a su rabo.


sábado, 3 de agosto de 2013

Imágenes antiguas del crucero e iglesia.

Fotos cedidas por José Vicente Frías. Las imágenes del crucero fueron tomadas el 28 de agosto de 1975 y la del Torreón se cree que sobre los años cinceunta, siendo su autor D.Florentino Zamora Lucas.

martes, 2 de julio de 2013

DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE JUNIO

MÍNIMA el día 04/06/2013: 3 Cº.
MÁXIMA el día 16/06/13: 30,21 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13,2 mm el día 18/06/2013.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 38,8 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 9.
EL DÍA MÁS FRÍO: 1/06/13, entre 13,01 Cº y 5,77 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 08/05/13, entre 30,21 Cº y 20,26 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org

viernes, 7 de junio de 2013

DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE MAYO


MÍNIMA el día 26/05/2013: -2,17 Cº.
MÁXIMA el día 13/05/13: 21,5 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13mm el día 26/05/2013.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 40 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 11.
DÍAS DE NIEVE: 1.
DÍAS DE HELADAS: 3.
EL DÍA MÁS FRÍO: 15/05/13, entre 9,79 Cº y -1,36 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 08/05/13, entre 18,50 Cº y 8,64 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org

jueves, 30 de mayo de 2013

JOVELLANOS EN HINOJOSA DEL CAMPO

Hoy 30 de Mayo, se cumplen 205 años del paso de Jovellanos por Hinojosa del Campo, esto sucedió en el 1808, lo cita en su diario de viajes y esta es la transcripción del paso: Saliendo de Ágreda, todo bien cultivado en secano y en machones, según permitía el suelo pedregoso. La tierra buena, aunque pobre y por lo mismo preferido el centeno y algo de garbanzos y lentejas: a trechos , sin cultivo. En los bajos, le hay más fértil y dilatado porque (hay) en la tierra más fondo. Atravesamos un bosque muy espeso de encinas de dos especies; una común; otra más verde, alta y frondosa. El camino sobre piedra suelta caliza, aunque con grandes muestras de fusión. A la salida excelente terreno cultivable, con buen fondo y que pide un pueblo, para que destierre el arbolado y el cultivo. A comer a HINOJOSA DEL CAMPO, en la venta nueva que está a su lado y sobre el camino; harto buena, mas en cuanto a limpieza, !puf!. Salida a las tres. En la venta un archivero de la secretaria de Hacienda con su mujer y familia en coche; y en la calesa iba en su compañía uno que dijo ser médico del Retiro y censor de la Sociedad de Madrid. Vienen de allí, cuentan el violento estado en que quedan aquellas cosas y pasan con licencia a Navarra. Suponen que Valencia está en insurrección y aun cuentan que la Audiencia proclamó al cautivo Fernando VII. El territorio de Hinojosa , bien cultivado, tiene mucho y buen centeno.

lunes, 27 de mayo de 2013

COLORES DE MAYO

LOS VIENTOS DE MAYO
Mayo esconde los vientos, las tempestades, lo gris,
la hojarasca desnuda y el troncón desierto.
Esconde los colores que a la luz  le da celos
y a la tierra crecimiento.
Mayo es un mes para perder la vida
mirando cara al cielo.
En los pétalos que rebosan las plantas
de los magnolios, hay un blanco incierto,
corolas que reflejan la luminaria del tiempo,
y un  amanecer de impromptus que babea
gota a gota la miel de los conventos.
Mayo me tiene en volandas  viajando
a otros mundos, donde el azul se toca,
se bebe, me aprieta, y hasta cristaliza
el fuego que circula en dirección de los caprichos
que me induce el momento.
Mayo… Mayo lo tiene todo,
ante un Tauro de cuernos tiernos.   

                                               Marchena    Mayo 2008
                                                                   Jesús Solano

Fotos hechas la semana del 20 al 26 de Mayo del 2013.

domingo, 12 de mayo de 2013

ASTRAGALUS INCANUS

Para saber del ASTRAGALUS INCANUS, pincha aquí, en Hinojosa lo podéis ver en La Carrasquilla.

miércoles, 1 de mayo de 2013

DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE ABRIL


MÍNIMA el día 07/04/2013: -2,84 Cº.

MÁXIMA el día 17/04/13: 24,85 Cº.

DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13,2mm el día 29/04/2013.

PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 40,2mm..

DÍAS DE LLUVIA: 12.

DÍAS DE NIEVE: 2.

DÍAS DE HELADAS: 10.

EL DÍA MÁS FRÍO: 28/04/13, entre 3,75 Cº y -0,78 Cº.

EL DÍA MÁS CÁLIDO: 07/04/13, entre 24,85 Cº y 7,17 Cº.


Fuente de información: www.inforiego.org

domingo, 28 de abril de 2013

NIEVES DE ABRIL

Fotos de la nevada del sábado 27 de abril del 2013, desde el torreón.

domingo, 21 de abril de 2013

RELOJES DE SOL

En Hinojosa, tenemos en el exterior  del pórtico de la iglesia dos relojes de Sol, os pongo las fotos y frases en latín al respecto.

 

Altera pars otio, pars ista labori

("Una parte para el reposo, otra para el trabajo").

Sol rex regula

("El sol es rey y regla").

Ego redibo, tu nunquam

("Yo volveré [=la hora del reloj], tu nunca").

Dum numeras amittis

("Mientras las cuentas, las pierdes [=las horas]").

Breves sunt, sint utiles

("[Las horas] son breves, que sean utiles").

Sol me vos umbra regit

("El sol me rige, a vosotros la sombra").

Fallere nescio

("No sé engañar" [=el tiempo, el reloj]).

Detego tegendo

("Descubro cubriendo" [=el reloj de sol]).

domingo, 14 de abril de 2013

FUENTE DEL HORCAJO.

Después de meses de sequía, mirar como esta la fuente del Horcajo en las Cañadas.

(las fotos son de Manuel Lozano)

domingo, 7 de abril de 2013

HA FALLECIDO DÑA. JULIA.

El pasado día 4 de Abril de 2012 falleció en Tarazona donde residía, a los 102 años de edad, Dña. Julia Sanz Enciso. 
Nació el 5 de diciembre de 1910 en Hinojosa del Campo, donde se crió, en una familia de 12 hermanos.
Con 22 años, bajó a Tarazona, a servir en casa de D. Eugenio Moreno.
A los 25, se casó en Hinojosa con Hermenegildo Miguel García, el 2 de marzo de 1935. Al día siguiente, pasaron al Villar del Campo, de dónde él era natural, para dar el “Peinazgo”, costumbre para hacerse vecinos del pueblo, consistente en un convite con vino, pan y nueces. Los mozos salieron a rondarlos cantando coplas como ésta:
“Después de tanto nevar,
después de tanto llover,
ha podido conseguir
a la Julia por mujer.”
En Villar del Campo nacieron sus hijas, y ya en el año 1946 fueron a vivir a Tarazona. Allí pasó su vida, trabajando primero en su carnicería, y después en el matadero municipal, hasta su jubilación. En los veranos, subía a Villar del Campo, donde se mantiene la casa familiar. Las fotos corresponden a esta pasada Semana Santa en Villar del Campo, con vecinos y familiares.


Noticias anteriores sobre Dña. Julia:

* Felicidades Dña. Julia.

* Feliz 101 cumpleaños Dña. Julia.

lunes, 1 de abril de 2013

DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE MARZO



MÍNIMA el día 03/03/2013: -3,65 Cº.

MÁXIMA el día 21/03/13: 13,47 Cº.

DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13mm el día 29/03/2013.

PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 78mm..

DÍAS DE LLUVIA: 24.

DÍAS DE NIEVE: 2.

EL DÍA MÁS FRÍO: 13/03/13, entre -0,09 Cº y -2,64 Cº.

EL DÍA MÁS CÁLIDO: 07/03/13, entre 13,54 Cº y 6,23 Cº.


Fuente de información: www.inforiego.org

miércoles, 13 de marzo de 2013

LA VAQUERA DE FINOJOSA

LA VAQUERA DE FINOJOSA

 El Marqués de Santillana fue nombrado frontero en Ágreda en el año 1429.
Fue el autor de La Vaquera de Finojosa; por aquellos años Hinojosa se conocía como FINOJOSA.
 Para escuchar el poema pincha aquí.
 

martes, 12 de marzo de 2013