lunes, 1 de octubre de 2012
REFRANERO DEL MES DE OCTUBRE
De octubre, dice el refranero que es un mes típico de otoño, comienza a hacer frío por las noches y caen las primeras hojas de los árboles. La atención del campo se centra en la sementera, por ser el tiempo propicio para sembrar.
*-Llueva de Santa Teresita a Santa Teresa, ya tienes el pan en la mesa. (1 DE OCTUBRE)
*-Haga frío, lluvia o calor, San Saturio el día dos.(2 DE OCTUBRE)
*-A sembrar por San Francisco, aunque sea en un risco. (4 de octubre)
*-No hay santo como San Bruno, que da ciento por uno.(6 DE OCTUBRE)
*-Por san Augusto, el labrador pasa el susto.(7 DE OCTUBRE)
*-Si quieres tener un buen habar, siémbralo por la Virgen del Pilar.(12 DE OCTUBRE)
*-Por Santa Teresa, ya verás la cebolla tiesa.(15 DE OCTUBRE)
*-Cuando de San Galo llega la hora, la vaca en el establo mora.(16 DE OCTUBRE)
*-Por San Lucas, mata tus puercos, tapa tus cubas y prepara tus yuntas.(18 DE OCTUBRE)
*-San Severino y San Servando, los primeros fríos del año.(23 DE OCTUBRE)
*-El día de San Crisanto, las moscas al camposanto.(25 DE OCTUBRE)
*-Por San Luciano, comienza a vislumbrarse el final del año.(26 DE OCTUBRE)
*-Por San Simón, siembra el buen labrador.(28 DE OCTUBRE)
*-Por San Narciso, cada mosca vale por cinco.(29 DE OCTUBRE)
lunes, 24 de septiembre de 2012
FOTOS AÑOS-60
A ver si entre todos, ponemos el nombre a las personas que aparecen en las fotos. Podéis responder en los comentarios.
01-
02-
03-
04-
05-
06-
07-
08- Palmira, Araceli y Antonia.
09- Adelita, Felisa y Rosario Ibáñez Cervero con Rafael Ibáñez.
10-
01-
02-
03-
04-
05-
06-
07-
08- Palmira, Araceli y Antonia.
09- Adelita, Felisa y Rosario Ibáñez Cervero con Rafael Ibáñez.
10-
domingo, 16 de septiembre de 2012
ALDABAS, CERRAJAS, LLAVES Y TIRADORES
* ALDABAS (Pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella). (FOTO 3)
* CERRAJAS (mecanismo para cerrar) En las imágenes 1 y 2, podemos ver la llave y cerraja del TORREÓN.
* LLAVES
* TIRADORES. ( Asidero del cual se tira para abrir o cerrar una puerta). (FOTOS: 4, 5, 6, 7, 9 y 10.
* CERRAJAS (mecanismo para cerrar) En las imágenes 1 y 2, podemos ver la llave y cerraja del TORREÓN.
* LLAVES
* TIRADORES. ( Asidero del cual se tira para abrir o cerrar una puerta). (FOTOS: 4, 5, 6, 7, 9 y 10.
jueves, 13 de septiembre de 2012
REFRANERO DEL MES DE SEPTIEMBRE
*Agua por San Mateo, malas vendimias y gordos borregos.
*Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre.
*Lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras.
*El sol setembrino madura el menbrillo.
*En tiempo de la graná la gallina no pone ná.
*En septiembre, las gallinas vende. Por Navidad, vuélvelas a comprar.
*En septiembre y en agosto bebe vino añejo y déjate de mosto.
*En septiembre, lo melones se guardan en los rincones.
*En septiembre el que quiera comer pan, que lo siembre.
*En septiembre, el que no tenga ropa que tiemble.
*En septiembre, come pan y uvas, si tienes.
*En septiembre, cosecha y no siembres.
*En septiembre, calabazas.
*Por la Virgen de Carrión (8 de septiembre), deja la sandía y vete al melón.
*Por el veranillo de San Miguel están los frutos como la miel.
*Por San Mateo, puercas vendimias y gordos borregos.
*Por San Miguel, gran calor, será! de mucho valor.
*Por septiembre, quien tiene trigo que siembre.
*Por septiembre, calabazas aunque no siempre.
*Por San Mateo, siembran locos y cuerdos.
*Por San Mateo, la vendimia arreo.
*Por San Miguel, los higos son miel.
*Por San Gil, enciende tu candil.
*Por San Miguel, verás llover.
*Septiembre, o se secan las fuentes o se llevan los puentes.
*Septiembre es bueno si del primero al treinta pasa sereno.
*Septiembre, el que escape del derrumbe tiene buena suerte.
*Septiembre es frutero, alegre y festero.
*Septiembre, come pan y uvas, si tienes.
*Septiembre y marzo, revoltosos ambos.
*Septiembre ventoso, todo el año lluvioso.
*Si quieres tener buenas sementeras, por San Mateo haz las primeras.
*Si en Septiembre comienza a llover, Otoño seguro es.
*Si septiembre no tienes fruta, agosto tiene la culpa.
*Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre.
*Lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras.
*El sol setembrino madura el menbrillo.
*En tiempo de la graná la gallina no pone ná.
*En septiembre, las gallinas vende. Por Navidad, vuélvelas a comprar.
*En septiembre y en agosto bebe vino añejo y déjate de mosto.
*En septiembre, lo melones se guardan en los rincones.
*En septiembre el que quiera comer pan, que lo siembre.
*En septiembre, el que no tenga ropa que tiemble.
*En septiembre, come pan y uvas, si tienes.
*En septiembre, cosecha y no siembres.
*En septiembre, calabazas.
*Por la Virgen de Carrión (8 de septiembre), deja la sandía y vete al melón.
*Por el veranillo de San Miguel están los frutos como la miel.
*Por San Mateo, puercas vendimias y gordos borregos.
*Por San Miguel, gran calor, será! de mucho valor.
*Por septiembre, quien tiene trigo que siembre.
*Por septiembre, calabazas aunque no siempre.
*Por San Mateo, siembran locos y cuerdos.
*Por San Mateo, la vendimia arreo.
*Por San Miguel, los higos son miel.
*Por San Gil, enciende tu candil.
*Por San Miguel, verás llover.
*Septiembre, o se secan las fuentes o se llevan los puentes.
*Septiembre es bueno si del primero al treinta pasa sereno.
*Septiembre, el que escape del derrumbe tiene buena suerte.
*Septiembre es frutero, alegre y festero.
*Septiembre, come pan y uvas, si tienes.
*Septiembre y marzo, revoltosos ambos.
*Septiembre ventoso, todo el año lluvioso.
*Si quieres tener buenas sementeras, por San Mateo haz las primeras.
*Si en Septiembre comienza a llover, Otoño seguro es.
*Si septiembre no tienes fruta, agosto tiene la culpa.
domingo, 2 de septiembre de 2012
lunes, 13 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
REFRANERO DEL MES DE AGOSTO
- En agosto, aunque sea poco, quien no goza de él está loco.
- Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
- En agosto, sandía y melón como cabeza de motillón.
- Agosto, frio en el rostro.
- Agosto y septiembre no duran siempre.
- Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto.
- El sol de agosto cría aceite y mosto.
- En agosto, a sol puesto, no te conozco.
- En las madrugadas de agosto,tiene frío el viejo y el mozo.
- Por agosto, la primera lluvia que anuncia el otoño.
DÍA 6:SANTOS JUSTO Y PASTOR
Por San Justo y Pastor, entran las nueces en sabor y las mozas en amor.
DÍA 10: SAN LORENZO
San Lorenzo, calor muy intenso.
San Lorenzo en la parrilla y el labrador en la trilla.
El día que cae el Quemado, cae todo el apostolado.
La lluvia por san Lorenzo siempre llega a tiempo.
La lluvia por san Lorenzo estropea los higos.
Siembra por san Lorenzo nabos y llenarás el carro.
DÍA 24: SAN BARTOLOMÉ
Desde el día de san Bartolomé, se seca la paja por el pie.
Por san Bartolomé, coge el cerdo por los pies.
Siempre por san Bartolomé, lluvias [o tormentas] ha de haber.
Para la buena sementera, por san Bartolomé las aguas primeras.
Otoñada buena, por san Bartolomé comienza.
Después de san Bartolomé, muchas moscas yo maté.
Por san Bartolomé, brama el ciervo por primera vez.
- Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
- En agosto, sandía y melón como cabeza de motillón.
- Agosto, frio en el rostro.
- Agosto y septiembre no duran siempre.
- Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto.
- El sol de agosto cría aceite y mosto.
- En agosto, a sol puesto, no te conozco.
- En las madrugadas de agosto,tiene frío el viejo y el mozo.
- Por agosto, la primera lluvia que anuncia el otoño.
DÍA 6:SANTOS JUSTO Y PASTOR
Por San Justo y Pastor, entran las nueces en sabor y las mozas en amor.
DÍA 10: SAN LORENZO
San Lorenzo, calor muy intenso.
San Lorenzo en la parrilla y el labrador en la trilla.
El día que cae el Quemado, cae todo el apostolado.
La lluvia por san Lorenzo siempre llega a tiempo.
La lluvia por san Lorenzo estropea los higos.
Siembra por san Lorenzo nabos y llenarás el carro.
DÍA 24: SAN BARTOLOMÉ
Desde el día de san Bartolomé, se seca la paja por el pie.
Por san Bartolomé, coge el cerdo por los pies.
Siempre por san Bartolomé, lluvias [o tormentas] ha de haber.
Para la buena sementera, por san Bartolomé las aguas primeras.
Otoñada buena, por san Bartolomé comienza.
Después de san Bartolomé, muchas moscas yo maté.
Por san Bartolomé, brama el ciervo por primera vez.
jueves, 26 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
CUCAÑAS-PIÑATAS ( Fiestas del 2002)
Fotos tomadas en las fiestas en el día 15 de Agosto del año 2002.
domingo, 1 de julio de 2012
REFRANERO DEL MES DE JULIO
- En julio, beber y sudar, y el fresco en balde buscar.
- Julio triguero, septiembre uvero.
- En julio mi trigo, y en agosto el de mi amigo.
- El gorrión, en enero ermitaño, en julio ladrón.
- Le dijo julio al parvero: < ya dormirás en enero>.
- Si quieres buenos nabos, en julio has de sembrarlos.
- Dijo el trigo al sembrador: con un grano o dos, en julio estoy con vos.
- En julio lloverá, pero primero tronara.
- Por Santiago, el buen nabo ha de estar sembrado.
- Pos Santiago, esconde el conejo el rabo, y por San Miguel, se le vuelve a ver.
- Por Santa Ana. no hay borrica mala, y por Santiago , no hay mal caballo.
martes, 26 de junio de 2012
Presupuesto General del Ayuntamiento de Hinojosa del Campo 2012
El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 25 de mayo de 2012. ha aprobado inicialmente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Hinojosa del Campo para real ejercicio 2012, cuyo Estado de Gastos Consolidado asciende a 17.597, euros y el Estado de Ingresos a 17.597. euros, junto con sus Bases de Ejecución, la Plantilla de Personal y sus anexos y documentación complementaria.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004. de5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y. en el artículo 20. 1 del Real Decreto 500/1990. de20 de abril, se somete el expediente a información pública y audiencia de los interesados, por el plazo de quince días durante los cuales podrán los interesados examinarlo y presentar las alegaciones. reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado este Presupuesto General.
Hinojosa del Campo, 11 de junio de 2012.-El Alcalde, Honorato Serafín LacalMartínez.
1478
domingo, 17 de junio de 2012
AVES
Entre las AVES presentes que crían o se alimentan en la zona, estando bien
representadas algunas aves esteparias, como el aguilucho cenizo (Circus pygargus), la
alondra común (Melanocorypha calandra), el sisón (Tetrax tetrax),águila calzada (hieraaetus pennatus), gavilán (accipiter nisus), milano negro (milvus migrans), anade real ( anas platyrhynchos), paloma bravía (colomba livia), paloma zurita (colomba oneas)entre otras.
FOTO 1: ANDARRÍOS CHICO (actitis hypoleucos).
FOTO 2:
FOTO 3: ANADE REAL (anas platyrhymchos).
FOTO 4:
FOTO 5:
FOTO 6:
FOTO 7: Buitre Leonado (Gyps fulvus)
FOTO 8:
FOTO 9:
FOTO 10: MILANO NEGRO (milvus migrans).
FOTO 11:Mochuelo (athene notua).
FOTO 1: ANDARRÍOS CHICO (actitis hypoleucos).
FOTO 2:
FOTO 3: ANADE REAL (anas platyrhymchos).
FOTO 4:
FOTO 5:
FOTO 6:
FOTO 7: Buitre Leonado (Gyps fulvus)
FOTO 8:
FOTO 9:
FOTO 10: MILANO NEGRO (milvus migrans).
FOTO 11:Mochuelo (athene notua).
domingo, 3 de junio de 2012
REFRANERO DEL MES DE JUNIO
- Junio y julio, hoz en puño.
- Junio brillante año abundante.
- En junio, el mucho calor nunca asusta al buen labrador.
- De San Juan a San Miguel, ni pescado, ni vino, ni mujer.
- Agua por San Juan, quita vino y no da pan.
- De San Juan a San Pedro, algún día hace bueno.
- En junio no trasquiles al burro..
- Forraje corto o largo, por junio ha de estar segado.
- San Pedro lluvioso, treinta días peligrosos.
- Junio brillante año abundante.
- En junio, el mucho calor nunca asusta al buen labrador.
- De San Juan a San Miguel, ni pescado, ni vino, ni mujer.
- Agua por San Juan, quita vino y no da pan.
- De San Juan a San Pedro, algún día hace bueno.
- En junio no trasquiles al burro..
- Forraje corto o largo, por junio ha de estar segado.
- San Pedro lluvioso, treinta días peligrosos.
jueves, 24 de mayo de 2012
PORTAPAZ Pax Tecum. Dolorosa
Siguiendo con las labores de limpieza de la iglesia, nuestro párroco Alfonso García Bermejo, ha recuperado un portapaz, que se encontraba perdido entre un montón de trastos. Os preguntareis que objeto es un PORTAPAZ.
El Portapaz en cuanto objeto litúrgico de uso habitual, era de metal u otro material generalmente noble, del tamaño de la palma de la mano, solían tener una imagen de Cristo Crucificado, de la Virgen María o de algún Santo. La parte de atrás del Portapaz tenía una adaptación a la curva de la mano para poder sostenerlo cómodamente y poderlo dar a besar a los fieles durante el rito de la Paz.
Los monaguillos lo presentaban a cada uno de los fieles y decían: "Pax tecum " En este portapaz podemos obserbar el escudo episcopal de alguien relacionado con nuestro pueblo. Esperamos que próximamente podamos dar algún dato más.
domingo, 13 de mayo de 2012
El Románico en Hinojosa del Campo
Una opinión de un entendido en base a las fotos que mostramos.
He estado mirando las fotos. Te comento:
El capitel historiado es muy interesante, aunque para emitir un juicio sería necesario ver todas y cada una de sus caras en detalle. Para eso lo ideal sería verlo sobre el terreno. No obstante, me temo que su lectura es bastante compleja. Según parece, los personajes aparecen en actitud de sorpresa, asombro o de miedo, llevándose las manos al pecho e incluso, en el caso de dos de ellos, abrazándose. Ese hecho quizá pueda tener que ver con la ubicación de la pieza, en el primitivo arco triunfal, acceso simbólico a la parte más sagrada del templo, donde tiene lugar el misterio de la Eucaristía. También me sorprende el personaje que está justo a la derecha del de la esquina (¿quizá una mujer engullida por una serpiente? ¿O simplemente con cuerpo de ofidio? ¿Vencida por el pecado?). Muchas preguntas y pocas respuestas. A lo mejor habría que buscar correspondencias en algunas obras cercanas o de la propia ciudad de Soria... Aunque no recuerdo ningún capitel similar. El que más me recuerda a este es uno existente en el exterior del ábside de Tozalmoro, en donde aparecen una serie de personajes muy frontales, con las manos sobre el pecho o agarrándose.
El capitel vegetal es sencillo, y sigue un modelo muy similar al existente en otros de iglesias cercanas como la de Omeñaca (también relativamente parecidos en Tozalmoro), con acantos muy esquemáticos, a veces rematados con frutos, y superpuestos en diferentes niveles. Las obras de referencia para los escultores que realizaron estos capiteles se hallan, con toda seguridad, en la ciudad de Soria (por ejemplo, algunos capiteles del claustro de San Pedro). No obstante, el acabado aquí y en las otras iglesias de la zona es mucho más tosco.
En cuanto a la pila, ese tipo de arcuaciones suelen ser alusiones a la Jerusalén Celeste y, por ende, a la salvación que procuran sus aguas bautismales a aquellos que son iniciados en la religión cristiana. A dichas aguas podría estar aludiendo la moldura ondulante que se sitúa junto a la embocadura. Los otros elementos destacables son las serpientes (infernales) y las aves (paradisíacas) que se disponen en las enjutas de la arquería. A ese concepto de paraíso también parece aludir la cenefa vegetal decorativa. Por lo demás, los citados seres podrían ser alusiones al simbólico paso del neófito de su estado pecaminoso previo hacia la senda de la salvación, procurada por la recepción de las aguas purificadoras. El cualquier caso, si pudiera verla in situ quizá podría decirte algo más al respecto. Yo creo que merece la pena estudiarla a fondo.
martes, 1 de mayo de 2012
REFRANERO DEL MES DE MAYO
- Mayo loco, bueno, fiestas muchas y pan poco.
- En mayo todas las feas se casan.
- Dijo mayo a abril: aunque te pese, me he de reír.
- En mayo, hambre y rosas: ¡ Mira qué cosas!.
- Mayo tiene las llaves del año.
- Mayo ventoso, julio piojoso.
- Calor de mayo, valor del año.
- Agua de mayo hace crecer el pelo.
- Busca pan para mayo y leña para abril, y echate a dormir.
- Mayo seco y abril mojado, toda la mies se vuelve grano.
- En mayo todas las feas se casan.
- Dijo mayo a abril: aunque te pese, me he de reír.
- En mayo, hambre y rosas: ¡ Mira qué cosas!.
- Mayo tiene las llaves del año.
- Mayo ventoso, julio piojoso.
- Calor de mayo, valor del año.
- Agua de mayo hace crecer el pelo.
- Busca pan para mayo y leña para abril, y echate a dormir.
- Mayo seco y abril mojado, toda la mies se vuelve grano.
lunes, 16 de abril de 2012
PUENTE DE LA REINA
El puente se encuentra, en el antiguo camino Real, al Oeste de Hinojosa del Campo, hoy en día discurre la carretera local SO-3617.
Se trata de un puente de tres ojos, de fábrica de sillería, la singularidad del puente radica " en tener los tajamares en forma de proa de barco".
martes, 10 de abril de 2012
PASE DE CIGÜEÑAS
Una muestra de fotos de cigüeñas, que pasaron ayer por Hinojosa del Campo. Saludos y gracias por las fotos.
domingo, 1 de abril de 2012
REFRANERO DEL MES DE ABRIL
- Abril bueno, no hay año malo.
- Abril carda la lana y mayo tiene la fama.
- Abril llovedero, llena el granero.
- Abril y mayo componen el año.
- No puede decirse invierno pasado hasta que abril se haya terminado.
- A la helada de abril, hambre ha de seguir.
- Espárragos de abril, para mí; los de mayo, para mí amo y los de junio para el burro.
- En abril, espigas mil.
- Si truena en abril, prepara la media y el celemín.
- Si en abril hay lodo, no se perderá todo.
- En abril cortas un cardo y te salen mil.
- En abril, aguas mil y todas caben en un barril.
- Abriles y caballeros he visto pocos buenos.
- Para mí, llueva en abril y mayo, y para tí, el resto del año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)