sábado, 3 de agosto de 2013
Imágenes antiguas del crucero e iglesia.
Fotos cedidas por José Vicente Frías.
Las imágenes del crucero fueron tomadas el 28 de agosto de 1975 y la del Torreón se cree que sobre los años cinceunta, siendo su autor D.Florentino Zamora Lucas.
martes, 2 de julio de 2013
DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE JUNIO
MÍNIMA el día 04/06/2013: 3 Cº.
MÁXIMA el día 16/06/13: 30,21 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13,2 mm el día 18/06/2013.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 38,8 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 9.
EL DÍA MÁS FRÍO: 1/06/13, entre 13,01 Cº y 5,77 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 08/05/13, entre 30,21 Cº y 20,26 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
MÁXIMA el día 16/06/13: 30,21 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13,2 mm el día 18/06/2013.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 38,8 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 9.
EL DÍA MÁS FRÍO: 1/06/13, entre 13,01 Cº y 5,77 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 08/05/13, entre 30,21 Cº y 20,26 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
viernes, 7 de junio de 2013
DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE MAYO
MÍNIMA el día 26/05/2013: -2,17 Cº.
MÁXIMA el día 13/05/13: 21,5 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13mm el día 26/05/2013.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 40 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 11.
DÍAS DE NIEVE: 1.
DÍAS DE HELADAS: 3.
EL DÍA MÁS FRÍO: 15/05/13, entre 9,79 Cº y -1,36 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 08/05/13, entre 18,50 Cº y 8,64 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
jueves, 30 de mayo de 2013
JOVELLANOS EN HINOJOSA DEL CAMPO
Hoy 30 de Mayo, se cumplen 205 años del paso de Jovellanos por Hinojosa del Campo, esto sucedió en el 1808, lo cita en su diario de viajes y esta es la transcripción del paso:
Saliendo de Ágreda, todo bien cultivado en secano y en machones, según permitía el suelo pedregoso. La tierra buena, aunque pobre y por lo mismo preferido el centeno y algo de garbanzos y lentejas: a trechos , sin cultivo. En los bajos, le hay más fértil y dilatado porque (hay) en la tierra más fondo. Atravesamos un bosque muy espeso de encinas de dos especies; una común; otra más verde, alta y frondosa. El camino sobre piedra suelta caliza, aunque con grandes muestras de fusión. A la salida excelente terreno cultivable, con buen fondo y que pide un pueblo, para que destierre el arbolado y el cultivo.
A comer a HINOJOSA DEL CAMPO, en la venta nueva que está a su lado y sobre el camino; harto buena, mas en cuanto a limpieza, !puf!. Salida a las tres. En la venta un archivero de la secretaria de Hacienda con su mujer y familia en coche; y en la calesa iba en su compañía uno que dijo ser médico del Retiro y censor de la Sociedad de Madrid. Vienen de allí, cuentan el violento estado en que quedan aquellas cosas y pasan con licencia a Navarra. Suponen que Valencia está en insurrección y aun cuentan que la Audiencia proclamó al cautivo Fernando VII.
El territorio de Hinojosa , bien cultivado, tiene mucho y buen centeno.
lunes, 27 de mayo de 2013
COLORES DE MAYO
LOS VIENTOS DE MAYO
Mayo esconde los vientos, las tempestades, lo gris,
la hojarasca desnuda y el troncón desierto.
Esconde los colores que a la luz le da celos
y a la tierra crecimiento.
Mayo es un mes para perder la vida
mirando cara al cielo.
En los pétalos que rebosan las plantas
de los magnolios, hay un blanco incierto,
corolas que reflejan la luminaria del tiempo,
y un amanecer de impromptus que babea
gota a gota la miel de los conventos.
Mayo me tiene en volandas viajando
a otros mundos, donde el azul se toca,
se bebe, me aprieta, y hasta cristaliza
el fuego que circula en dirección de los caprichos
que me induce el momento.
Mayo… Mayo lo tiene todo,
ante un Tauro de cuernos tiernos.
la hojarasca desnuda y el troncón desierto.
Esconde los colores que a la luz le da celos
y a la tierra crecimiento.
Mayo es un mes para perder la vida
mirando cara al cielo.
En los pétalos que rebosan las plantas
de los magnolios, hay un blanco incierto,
corolas que reflejan la luminaria del tiempo,
y un amanecer de impromptus que babea
gota a gota la miel de los conventos.
Mayo me tiene en volandas viajando
a otros mundos, donde el azul se toca,
se bebe, me aprieta, y hasta cristaliza
el fuego que circula en dirección de los caprichos
que me induce el momento.
Mayo… Mayo lo tiene todo,
ante un Tauro de cuernos tiernos.
Marchena Mayo 2008
Jesús Solano
Jesús Solano
Fotos hechas la semana del 20 al 26 de Mayo del 2013.
domingo, 12 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE ABRIL
MÍNIMA el día 07/04/2013: -2,84 Cº.
MÁXIMA el día 17/04/13: 24,85 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13,2mm el día 29/04/2013.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 40,2mm..
DÍAS DE LLUVIA: 12.
DÍAS DE NIEVE: 2.
DÍAS DE HELADAS: 10.
EL DÍA MÁS FRÍO: 28/04/13, entre 3,75 Cº y -0,78 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 07/04/13, entre 24,85 Cº y 7,17 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
domingo, 28 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
RELOJES DE SOL
En Hinojosa, tenemos en el exterior del pórtico de la iglesia dos relojes de Sol, os pongo las fotos y frases en latín al respecto.
Altera pars otio, pars ista labori
Sol rex regula
Ego redibo, tu nunquam
Dum numeras amittis
Breves sunt, sint utiles
Sol me vos umbra regit
Fallere nescio
Detego tegendo
domingo, 14 de abril de 2013
FUENTE DEL HORCAJO.
Después de meses de sequía, mirar como esta la fuente del Horcajo en las Cañadas.
(las fotos son de Manuel Lozano)
(las fotos son de Manuel Lozano)
domingo, 7 de abril de 2013
HA FALLECIDO DÑA. JULIA.
El pasado día 4 de Abril de 2012 falleció en Tarazona donde residía, a los 102 años de edad, Dña. Julia Sanz Enciso.
Nació el 5 de diciembre de 1910 en Hinojosa del Campo, donde se crió, en una familia de 12 hermanos.
Con 22 años, bajó a Tarazona, a servir en casa de D. Eugenio Moreno.
A los 25, se casó en Hinojosa con Hermenegildo Miguel García, el 2 de marzo de 1935. Al día siguiente, pasaron al Villar del Campo, de dónde él era natural, para dar el “Peinazgo”, costumbre para hacerse vecinos del pueblo, consistente en un convite con vino, pan y nueces. Los mozos salieron a rondarlos cantando coplas como ésta:
“Después de tanto nevar,
después de tanto llover,
ha podido conseguir
a la Julia por mujer.”
En Villar del Campo nacieron sus hijas, y ya en el año 1946 fueron a vivir a Tarazona. Allí pasó su vida, trabajando primero en su carnicería, y después en el matadero municipal, hasta su jubilación. En los veranos, subía a Villar del Campo, donde se mantiene la casa familiar. Las fotos corresponden a esta pasada Semana Santa en Villar del Campo, con vecinos y familiares.
Noticias anteriores sobre Dña. Julia:
* Felicidades Dña. Julia.
* Feliz 101 cumpleaños Dña. Julia.
Nació el 5 de diciembre de 1910 en Hinojosa del Campo, donde se crió, en una familia de 12 hermanos.
Con 22 años, bajó a Tarazona, a servir en casa de D. Eugenio Moreno.
A los 25, se casó en Hinojosa con Hermenegildo Miguel García, el 2 de marzo de 1935. Al día siguiente, pasaron al Villar del Campo, de dónde él era natural, para dar el “Peinazgo”, costumbre para hacerse vecinos del pueblo, consistente en un convite con vino, pan y nueces. Los mozos salieron a rondarlos cantando coplas como ésta:
“Después de tanto nevar,
después de tanto llover,
ha podido conseguir
a la Julia por mujer.”
En Villar del Campo nacieron sus hijas, y ya en el año 1946 fueron a vivir a Tarazona. Allí pasó su vida, trabajando primero en su carnicería, y después en el matadero municipal, hasta su jubilación. En los veranos, subía a Villar del Campo, donde se mantiene la casa familiar. Las fotos corresponden a esta pasada Semana Santa en Villar del Campo, con vecinos y familiares.
Noticias anteriores sobre Dña. Julia:
* Felicidades Dña. Julia.
* Feliz 101 cumpleaños Dña. Julia.
lunes, 1 de abril de 2013
DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE MARZO
MÍNIMA el día 03/03/2013: -3,65 Cº.
MÁXIMA el día 21/03/13: 13,47 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 13mm el día 29/03/2013.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 78mm..
DÍAS DE LLUVIA: 24.
DÍAS DE NIEVE: 2.
EL DÍA MÁS FRÍO: 13/03/13, entre -0,09 Cº y -2,64 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 07/03/13, entre 13,54 Cº y 6,23 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
miércoles, 13 de marzo de 2013
LA VAQUERA DE FINOJOSA
LA VAQUERA DE FINOJOSA
El Marqués de Santillana fue nombrado frontero en Ágreda en el año 1429.
Fue el autor de La Vaquera de Finojosa; por aquellos años Hinojosa se conocía como FINOJOSA.
Para escuchar el poema pincha aquí.
El Marqués de Santillana fue nombrado frontero en Ágreda en el año 1429.
Fue el autor de La Vaquera de Finojosa; por aquellos años Hinojosa se conocía como FINOJOSA.
Para escuchar el poema pincha aquí.
martes, 12 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
NEVADA DEL 1 DE MARZO
Imágenes de la nevada de la noche del 28 de febrero y la mañana del 1 de marzo. Las fotos están tomadas a las 7:30 de la mañana del viernes 1. Espero que os gusten.
* La nieve de enero es de bronce, la de febrero de madera y la de marzo de agua.
* Nieve en marzo vale muchos «eurazos».
* Nieves a mitad de marzo, oro blanco.
* Nieve en marzo mejora el capazo.
martes, 26 de febrero de 2013
FRIO DE COJONES
Como podéis ver en las imágenes, "nieve poca", pero por los carámbanos se supone que hace un frió del carajo y la temperatura media del fin de semana fue de - 3,6 ( la máxima de -1,64 y la mínima de -5,47.
Las fotos son del móvil de D. Alfonso García Bermejo.
* CARÁMBANO:
Pedazo de hielo largo y puntiagudo que se forma al helarse el agua que cae o gotea.
* Carámbanos en enero, aseguran el puchero.
domingo, 17 de febrero de 2013
PASE DE GRULLAS
En la tarde del sábado 16 de Febrero, sobre las 18 horas, pasaron varios grupos de grullas provenientes del sur de España hacia el norte de Europa.
* Tiempo grullero tiempo embustero.
* Grulla trasera pasa a la delantera.
* Grullas en el cielo, carbón en el brasero.
* Cuando la grulla va alta, o llueve o escampa.
* Las grullas vienen cuando se empiezan a asar las castañas.
* Cuando las grullas veas pasar coge el capazo y vete a arar.
* Cuando las grullas veas pasar, quita las mulas y vete al lugar.
* Grullas abajo, pastor con trabajo; grullas arriba, pastor con buena vida.
* Por San Matías, igualan las noches con los días, cantan las grullerías y riñen los tíos con las tías.
* Cuando la grulla vuela para abajo, estate con el amo aunque sea con trabajo; y cuando la grulla vuela para arriba, no estés con el amo aunque te lo pida".
* Tiempo grullero tiempo embustero.
* Grulla trasera pasa a la delantera.
* Grullas en el cielo, carbón en el brasero.
* Cuando la grulla va alta, o llueve o escampa.
* Las grullas vienen cuando se empiezan a asar las castañas.
* Cuando las grullas veas pasar coge el capazo y vete a arar.
* Cuando las grullas veas pasar, quita las mulas y vete al lugar.
* Grullas abajo, pastor con trabajo; grullas arriba, pastor con buena vida.
* Por San Matías, igualan las noches con los días, cantan las grullerías y riñen los tíos con las tías.
* Cuando la grulla vuela para abajo, estate con el amo aunque sea con trabajo; y cuando la grulla vuela para arriba, no estés con el amo aunque te lo pida".
sábado, 2 de febrero de 2013
HINOJOSA DEL CAMPO (AÑO-1905)
* Ayuntamiento de 340 habitantes.
* situado a 20 km. de Ágreda.
* produce cereales.
* la estación de tren mas próxima Soria a 38km.
* Fiesta mayor el 15 de Agosto.
-ALCALDE: Juan Ciriano.
-SECRETARIO: Juan Gonzalo.
-JUEZ MUNICIPAL: Guillermo Hernández.
-FISCAL: Lucas Romero.
-PÁRROCO: Simeón Garijo.
-MAESTRO: Julián Milla Vera. (nace en Candilichera, fallece en Hinojosa del Campo en el año 1914 a los 77 años)
-ALBAÑIL (MAESTRO):Pedro Izquierdo.
-BARBERÍAS: Juan Marco y Florencio Martínez ( nacido en Valdegeña, fallece en Hinojosa del Campo en el año 1922 a los 64 años, es el abuelo de Ramiro).
-ALQUILADOR DE CABALLOS: Pedro Calonge.
-CARPINTERÍA: Patricio Mariscal.
-COMESTIBLES:Lázaro Izquierdo.
-FARMACIA: Pedro Berdonces.
-HERRERÍA-CERRAJERÍA: Damián Pérez. ( nacido en Fuentelarbol, fallece en Hinojosa en el año 1907 a los 53 años, es el abuelo de José " el herrero" )
-MÉDICO: Anastasio San Roman.
-PARADOR: Antonio Ciriano.
-QUINCALLA: Enrique Gómez.
-VETERINARIA: Emeterio Calavia.
-TEJIDOS: Viuda de Sánchez.
-ZAPATERIA: Domingo Milla y hermano.
domingo, 20 de enero de 2013
SAN SEBASTIÁN (20 de ENERO del 2013)
Un año más se celebró en nuestro pueblo la fiesta de los Santos mártires ( San Fabián y San Sebastián). El acto central ha sido la misa a las 13 horas en el teleclub (capilla de invierno). Tras la eucaristía, los hermanos de cofradía han recibido información sobre las cuentas y han pagado la cuota anual. Seguidamente se ha tomado el aperitivo.
Los mayordomos para este año son Domingo Hernández y Simón Calonge y los salientes Honorato Lacal y Jesús Lozano.
Los mayordomos para este año son Domingo Hernández y Simón Calonge y los salientes Honorato Lacal y Jesús Lozano.
jueves, 17 de enero de 2013
DÍA DE SAN SEBASTIÁN EN 1861
Costituciones de la COFRADÍA de VERA CRUZ y SAN SEBASTIÁN de HINOJOSA DEL CAMPO año 1861
A mejor honra y gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios verdadero y más culto a los gloriosos martires S. Fabián y S. Sebastián.
Reunidos los hermanos cofrades para arreglar las ordenanzas conforme a las varias mudanzas que se han hecho en diferentes acuerdos por las circustancias particulares del tiempo y con motivo de haber sido privada la Cofradía de la propiedad y renta de los hornos, dispusieron nombrar para el objeto indicado:
Fueron nombrados como Abad el Sr. cura D.Lorenzo Aragonés, alcalde de la hermandad Juan de Marco, Santiago Ciriano Sanz, Julián Aragonés, Mariano Marco Herrero individuos de la cofradía juntamente con el PIBOSTRE Andrés Ciriano y los mayordomos Agustín Garcés e Isidoro Celorrio, los cuales reunidos después de varias conferencias entre sí, dispusieron en nota de las ordenanzas anteriores y los citados acuerdos y demás circustancias arreglas las constituciones en la forma siguiente.
CAPITULO 1º
De las funciones religiosas de la cofradía
En la tarde del día 19 de Enero, se trasladarán a la iglesia las imagénes de los santos S. Fabián y S. Sebastián cantando las vísperas durante la procesión.
Al día siguiente se celebrará una Misa cantada, a la tarde se cantarán vísperas de difuntos por los hermanos; en el siguiente día 21 se celebrará un oficio cantado con nocturno igualmente.
CAPITULO 2º
De los cabildos y motivos de ello
Habra dos cabildos en cada un año, el 1º día de S. Sebastián después de misa o de las vísperas y el 2º cabildo se celebrará el domingo inmediato anterior al día de S. Miguel.
Habrá en esta cofradía un alcalde con el título de la hermandad, que será sin otro nombramiento el último que haya salido de alcalde del pueblo. Se nombrará un pibostre a uno de los dos mayordomos que han salido, se nombrarán mayordomos para que sirvan en el año siguiente y además se nombrará por el Sr. Abad un colector.
CAPITULO 3º
De las entradas y cargas de los mayordomos
Se administrará por hermano a todo mayor de 25 años que se halle constituído y avecindado en el pueblo.
CAPITULO 4º
Obligaciones de los superiores y funcionarios de la cofradía
ALCALDE de la hermandad será el superior después del ABAD, está obligado a que se guarde el mayor orden en todas las reuniones, auxiliar a los mayordomos y inspeccionar los gastos.
PIBOSTRE es el segundo superior, tiene las obligaciones de recaudar de cada hermano el medio celemín que se llama de acha por gasto de cera, recibir y conservar en su poder los productos de la Cofradía que le entregarán los mayordomos. También la obligación de cuidar y celar en los cabildos, procesiones y todas las reuniones de la Cofradía para que se conserve en ellas el orden debido.
MAYORDOMOS cuidarán de estar a tiempo para repartir los cirios, cobrar las multas, las enradas con el importe de la media libra de cera cada hermano y el medio real que se llama de mermas por cada acha y por último están obligados a recaudar la limonsa que hubieran mandado por llevar las insignias en las procesiones.
CAPITULO 5º
De la sistencia a los enfermos
El pibostre tendrá la obligación de visitar al hermano o hermana enfermos, si los parientes pidieran la asistencia al pibostre, éste depurará dos hermanos que le acompañen durante la noche, y un hermano o hermana durante el día. Si el enfermo fuese pobre dispondrá al pibostre que el mayordomo más antiguo o en asuncia de este su compañero junto con otro hermano salgan a pedir limosna por el pueblo para sustentarlo hasta se haya restablecido.
Será obligación de la casa del hermano que falleciese, avisar al pibostre para que éste sin demora alguna mande a los mayordomos tocar la campanilla de la Cofradía en las calles del pueblo para que los hermanos sepan la obligación en que están de asistencia a su entierro.
CAPITULO 6º
De la asistencia a los entierros y multa por la falta de asistencia a ellos, vísperas oficios
Aun cuando sea muy laudable y cumplirán con una obra de misericordia asistiendo al entierro tanto los hermanos como las hermanas por las urgentes necesidades que ocurren dejamos libres de la asistencia a las hermanas.
Los hermanos quedan obligados asistir a los cabildos y otro cualquier extraordinario.
Cualquier hermano o hermana que falten a las indicadas funciones pagará irreversiblemente seis reales. El que llegase a ellas después de comenzadas esto es a los cabildos, cuando se hubiera concluido el rezo acostumbrado o si es al entierro cuando ya ha salido el sacerdote al pórtico o a las vísperas.
CAPITULO 7º
De varias faltas y multas
Todo hermano y hermana deberá estar con compostura y modestia en las reuniones y funciones, pero si alguno dijese a otro cualquiera de ellas palabras insultantes, pagará por la primera vez 4 reales; por la seguna ocho y doce por la tercera.
Todo hermano o hermana que para el cabildo inmediato a San Miguel no hubiere pagado lo que debiere a la cofradía, no se le impone otro castigo sino el ser espedido de ella.
CAPITULO 8º
Habiéndose establecido la mejor observancia de estas constituciones varias multas que se imponen a los hermanos en los casos ya provistos y mas obvios y no pudiendo abrazarlos todos, queda la Cofradía autorizada para imponer multas en cualquier otro caso extraordinario.
Se publicarón estas ordenanzas y constituciones en el Cabildo antes de San Miguel el día 22 de Septiembre de este año de 1861.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)