lunes, 28 de abril de 2014
Cortometraje - Los nuevos vecinos
Cortometraje realizado sobre el cuento "Los nuevos vecinos" ganador en el concurso Los Profes cuentan organizado por la empresa ECOEMBES. Cuento escrito por la profesora Mari Romero Fernández de la escuela Pública Domingo Agirre de Legazpi (Gipúzcoa) e ilustrado por sus alumn@s de 5º de primaria.
miércoles, 16 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE MARZO
MÍNIMA el día 24/03/2014: -4.45 Cº.
MÁXIMA el día 17/03/14: 21,84 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: el día 25/03/2014 3,6 mm.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 13.2 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 7.
DÍAS DE HELADAS: 13
EL DÍA MÁS FRÍO: 25/03/14, entre -0,62 Cº y 5,77 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 16/03/14, entre 18,43 Cº y 4,62 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
MÁXIMA el día 17/03/14: 21,84 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: el día 25/03/2014 3,6 mm.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 13.2 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 7.
DÍAS DE HELADAS: 13
EL DÍA MÁS FRÍO: 25/03/14, entre -0,62 Cº y 5,77 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 16/03/14, entre 18,43 Cº y 4,62 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
sábado, 22 de marzo de 2014
HINOJOSA DEL CAMPO en el año 1911.
* Ayuntamiento de 299 habitantes.
* situado a 20 km. de Ágreda.
* produce cereales y ganados
* la estación de tren mas próxima Soria a 38km.
* Fiesta mayor el 15 de Agosto.
-ALCALDE: Ecequiel Calonge.
-SECRETARIO: Juan Gonzalo.
-JUEZ MUNICIPAL: Julián Brilla Vera.
-FISCAL: Simeón Millán Ciriano.
-PÁRROCO: Simeón Garijo.
-MAESTRO: Julián Milla Vera. (nace en Candilichera, fallece en Hinojosa del Campo en el año 1914 a los 77 años)
-ALBAÑIL (MAESTRO):Pedro Izquierdo.
-BARBERÍAS: Juan Marco y Florencio Martínez ( nacido en Valdegeña, fallece en Hinojosa del Campo en el año 1922 a los 64 años, es el abuelo de Ramiro).
-CARPINTERÍA: Patricio Mariscal.
-COMESTIBLES y VINOS:Lázaro Izquierdo.
-FARMACIA: Samuel Berdonces.
GANADEROS Y PRICIPALES COSECHEROS DE CEREALES:
MIGUEL CIRIANO
EZEQUIEL CALONGE.
RAIMUNDO CORCHÓN.
GUILLERMO HERNÁNDEZ.
HERMENEGILDO IZQUIERDO.
PEDRO IZQUIERDO.
RESTITUTO IZQUIERDO.
FERMÍN LACAL.
EUGENIO LOZANO.
VITO MARTÍNEZ.
SIMEÓN MILLÁN.
JOSÉ SANZ
-HERRERÍA-CERRAJERÍA: Hijos de Damián Pérez. ( nacido en Fuentelarbol, fallece en Hinojosa en el año 1907 a los 53 años, es el abuelo de José " el herrero" )
-MÉDICO: Domingo Velzila.
-PARADOR: Antonio Ciriano.
-QUINCALLA: Enrique Gómez.
-VETERINARIA: Emeterio Calavia.
-TEJIDOS: Viuda de Sánchez.
-ZAPATERIA: Domingo Milla.
martes, 18 de marzo de 2014
PANDERÓN
Fotos tomadas desde el PANDERÓN, situado justo encima del colmenar del monte.
Foto 1ª* Hinojosa del Campo.
Foto 2ª- Masegoso,
Foto 3ª- Tajahuerce
Toto 4ª- Moncayo.
martes, 11 de marzo de 2014
BODAS DE PLATA SACERDOTALES
Hoy, 11 de marzo de 2014, se cumplen 25 años de la ordenación sacerdotal y primera misa de Alfonso García Bermejo, nuestro cura (y el de varios pueblos más).
La ordenación tuvo lugar en la parroquia Virgen del Espino, patrona de la ciudad de Soria. Y su primera misa en Salduero (Soria), su pueblo natal., desde este blog queremos felicitarle, nos unimos a él en la acción de gracias a Dios "AD MULTOS ANNOS"
BODAS DE PLATA
domingo, 2 de marzo de 2014
COLMENAR DEL HORCAJO
Fotos de los restos del colmenar del Horcajo, hechas el día 23 de febrero del 2014.
domingo, 16 de febrero de 2014
REFRANERO DE FEBRERO
CANDELARÍA (DÍA 2 de FEBRERO)
*El primero brigidero, el segundo candelero, el tercero San Blas, mocitos a San Blas que no vienen fiestas más, sólo viene Santa Águeda que todo lo arrebañará.
*Cuando la Candelaria llora, el invierno está fora; pero que ni llore, ni cante, el invierno sigue adelante.
*El día de la Candelora, que llueva que no llueva, invierno fora; y si llueve y hace viento, invierno dentro.
*El día de la Candelaria, la cigüeña en las campanas; y si no hace frío, la golondrina buscará su nido.
*El día de la Candelera, invierno fuera; pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar.
*Por la Candelera, está el invierno fuera; mas si nevó o quiere nevar, el invierno por pasar.
*Los disantos de Febrero, el primero brigidero, el segundo candelero, el tercero gargantero.
*El primero hace día; el segundo Santa María; el tercero San Blas y Santa Águeda detrás.
*La Candelaria y San Blas, despediros mocitos, que ya no hay fiestas hasta carnaval.
*Si la Candelaria plora, invierno fora; y si no plora, ni dentro ni fora.
*De la Candelera cinco meses a la era; el que no tiene seis espera.
*¿No se apaga la vela por la Candelaria?. Buen año aguarda.
*Si en la Candelaria no se apaga la vela, buen año espera.
*Candelaria a dos, San Blas a tres, adivina qué mes es.
*Por la Candelera, mide tu puchera y guarda tu cibera.
*Por Santa María Candelera, sale el oso de la osera.
*Si la Candelaria nieva, treinta más con ella.
*Por la Candelera, busca y halla la gallinera.
*Por la Candelera, la gallina es ponedera.
*Por la Candelaria, los pájaros se cazan.
*Por febrero florece el romero.
SAN BLAS (DÍA 3 de FEBRERO) -----------------------------------
*Por San Blas, la cigüeña verás, si no la vieres, año de nieves y si la vieres, año de bienes.
*Por San Blas, la cigüeña verás, malo si viene antes; peor si en los meses restantes.
*Por San Blas, verás las cigüeñas volar y si no las vieres, año de nieves.
*Por San Blas, la cigüeña verás y, si está cerca el verano, más temprano.
*En llegando San Blas, pon pan y vino en la alforja, que día no faltará.
*Por San Blas, la cigüeña verás, y si no la ves, mala señal es.
*Por San Blas la cigüeña verás y si no la ves mal año tendrás.
*Por San Blas, si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar.
*San Blas cura la garganta al joven que come y no canta.
*Por San Blas, la cigüeña verás, y si no mal andarás.
*Mira con cara risueña, por San Blas, a la cigüeña.
*Mocitas a San Blas, que no hay festicas más.
*Si hiela por San Blas, treinta días más.
*San Blas, ahoga ésta y ven a por más.
*Por San Blas, una menos y otra más.
*Por San Blas, tus ajos sembrarás.
*Por San Blas, la cigüeña verás.
*Por San Blas, el besugo atrás.
*Por San Blas, una hora y más.
SANTA ÄGUEDA (5 de FEBRERO)
---------------------------------
*Por Santa Águeda, si ya no lo hiciste, siembra tu alhábega (albahaca).
*Cinco de Febrero, Santa Águeda todas las fiestas arrebata.
*Águeda, aguedilla, ríe la vieja con su toquilla.
Santa Águeda, la que las fiestas acaba.
SAN VALENTÍN (14 de FEBRERO)
--------------------------------
*Por San Valentín, enamorados. hasta el calcetín
Por San Valentín, enamorados. hasta el calcetín.
*Por San Valentín, el invierno anuncia su fin.
*Por San Valentino, los almendros florecidos.
*Por Santa Eulalia, siempre el tiempo cambia.
*Por San Valentín los almendros floridos.
*San Valentín, amores mil.
SAN SIMEÓN (18 de FEBRERO)
----------------------------
Por San Simeón, el invierno se da algún alegrón.
SAN MATÍAS (24 de FEBRERO)
----------------------------
*San Matías iguala las noches con los días; entra el sol en las umbrías, y cantan las gollorías; y dice la oveja al pastor: “Méteme entre trigos y viñas, y si no crío buen cordero, rómpeme las costillas.
*Por San Matías, igualan las noches con los días, y dice la oveja al pastor: “Sácame de este rincón y llévame a un carasol”.
*San Matías, marzo al quinto día; igualan las noches con los días y cantan los pájaros sus gallardías.
*Por San Matías, pega el sol por las ombrías, y a las tres semanas, por ombrías y solanas.
*Por San Matías, sácame de esta solana y llévame a aquella umbría, y me darás un buen día.
*Por San Matías, entra el sol por las umbrías; pero no por las más frías.
*Pasó San Matías por el garbanzal; ni lo vio nacido, ni por sembrar.
*Por San Matías aparta las horras de las parías (o aparta las vacías).
*Por San Matías, ¡quién juntara las muertas con las vivas!
*Por San Matías se van los tordos y vienen las golondrinas.
*Por San Matías, tan largas son las noches como los días.
*Si hace viento por San Matías, hace viento cuarenta días.
*Por San Matías, cantan los pájaros sus gallardías.
*Por San Matías, igualan las noches con los días.
*El verano de San Matías reina cuarenta días.
*Por San Matías, Marzo al quinto día.
*Por San Matías, la seda se aviva.
(FEBRERO)
*La nieve de enero es de bronce, la de febrero de madera y la de marzo de agua.
*Mal año espero si en febrero anda en mangas de camisa el jornalero.
*Cuando no llueve en febrero, no hay buen prado sin buen centeno.
*Ten el invierno por pasado si ves febrero empapado.
*Si hace un buen febrero, malo será el año entero.
*En febrero mes cebadero y cabrito en caldero.
*En febrero corre agua por cualquier reguero.
*Febrero, frío o templado, pásalo arropado.
*En febrero un rato al sol y otro al romero.
*Los febreros y los abriles, los más viles.
*En febrero un día malo y otro bueno.
*Agua de febrero llena el granero.
martes, 11 de febrero de 2014
Visitas Pastorales del BEATO JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA
Juan de Palafox y Mendoza fue obispo de Osma entre los años (1654-1659) y visito Hinojosa del Campo el 27 de Septiembre de 1657, dejando testimonio de su visita.
D. Juan de Palafox viene el día 26 de septiembre de Taxahuerce, donde es cura el bachiller Francisco Ortiz de 36 años natural de Inojosa del Campo, en Inojosa del Campo es cura el licenciado Miguel de Alcázar, natural de este lugar, de 65 años; capon. Ay un sacritan de Tarazona que se llama Celedon Garzia; y un teniente que es capellan de Pozalmuro, llamado Mathias Marco, visite y confirme y predique y confirme a la Comunion; y otro dia, a mi missa comulgaron 95 y predique 22 y sali a Pinilla del Campo.
El cura el Ldo Miguel de Alcázar, viejo y capon, y es terrible y apenas esta capaz de la administracion . Es menester tomar forma con el. sera nezesario embiar orden para que no mude teniente y para que no juege medias en su casa; y averiguar si esta capaz para decir missa despues de la enfermedad. Puedese esto remitir al Ldo. Reta
Los datos están tomados del libro escrito por VENANCIO SOLADANA, titulado EL VENERABLE DON JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA OBISPO DE OSMA (1654-1659).
Para saber sobre el obispo PALAFOX, pincha aquí.
D. Juan de Palafox viene el día 26 de septiembre de Taxahuerce, donde es cura el bachiller Francisco Ortiz de 36 años natural de Inojosa del Campo, en Inojosa del Campo es cura el licenciado Miguel de Alcázar, natural de este lugar, de 65 años; capon. Ay un sacritan de Tarazona que se llama Celedon Garzia; y un teniente que es capellan de Pozalmuro, llamado Mathias Marco, visite y confirme y predique y confirme a la Comunion; y otro dia, a mi missa comulgaron 95 y predique 22 y sali a Pinilla del Campo.
El cura el Ldo Miguel de Alcázar, viejo y capon, y es terrible y apenas esta capaz de la administracion . Es menester tomar forma con el. sera nezesario embiar orden para que no mude teniente y para que no juege medias en su casa; y averiguar si esta capaz para decir missa despues de la enfermedad. Puedese esto remitir al Ldo. Reta
Los datos están tomados del libro escrito por VENANCIO SOLADANA, titulado EL VENERABLE DON JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA OBISPO DE OSMA (1654-1659).
Para saber sobre el obispo PALAFOX, pincha aquí.
domingo, 2 de febrero de 2014
DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE ENERO
MÍNIMA el día 30/1/2014: -3.72 Cº.
MÁXIMA el día 10/1/14: 14,22 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 21/1/14 15.4mm.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 17.2 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 3.
DÍAS DE HELADAS: 11
EL DÍA MÁS FRÍO: 30/1/14, entre -3,72 Cº y 4,68 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 25/1/14, entre 11,53 Cº y 5,01 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
MÁXIMA el día 10/1/14: 14,22 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 21/1/14 15.4mm.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 17.2 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 3.
DÍAS DE HELADAS: 11
EL DÍA MÁS FRÍO: 30/1/14, entre -3,72 Cº y 4,68 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 25/1/14, entre 11,53 Cº y 5,01 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
domingo, 26 de enero de 2014
HINOJOSA DEL CAMPO EN EL AÑO 1886
Lugar con Ayuntamiento de 345 habitantes:
Distancia de Ágreda 20 KM.
Estación de tren mas próxima en Tudela a 77 KM.
Produce cereales.
Alcalde: D. Ángel Corchón.
Secretario: D. Saturnino Gañán.
Juez municipal: D. Galo Garcés.
Fiscal: D. Ezequiel Calonge.
Párroco: D. Fernando San Martín.
MAESTRO D Jualián Milla Vera.
HERRERÍAS Damián Pérez.
MÉDICO Cipriano Las Heras.
VETERINARIOS Hilario Zamora
jueves, 23 de enero de 2014
REFRANES DE ENERO
Enero, el primer mes del año y seguramente el más frío del calendario. En el refranero español contiene abundantes frases populares, sentencias y citas que describen perfectamente el tiempo que suele hacer en este mes puramente invernal.
* Por San Antón, medía hora más de sol. (17 de enero)
* Por San Antón, gallinita pon.
* Por Santa Inés, sabañones en los pies. (21 de Enero)
* Por San Vicente, el invierno pierde un diente. (22 de Enero)
* Por Santa Elvira, el invierno se acaba o un mes tira. (25 de Enero)
* Enero, frío y sereno.
* Enero, seco y heladero.
* Enero, llave de granero.
* Sol de enero, amor de yerno.
* La lluvia de enero vale dinero.
* Tan jodido es enero como febrero.
* En enero, bufanda, capa y sombrero.
* En enero, cada oveja con su cordero.
* En enero, calcetín gordo y sombrero.
* Enero un buen mes para el carbonero.
* Si en enero flores, en mayo dolores.
* Diciembre mojado y enero bien helado.
* En enero, busca la perdiz su compañero.
* En enero se hiela el agua en el puchero.
* El que ara en enero ara por un año entero.
* Si se pierde enero, búscalo por el almendro.
* Enero caliente, lleva el diablo en el vientre.
* Si los sapos cantan en enero, cierra tu cillero.
* Al galgo más lebrero se le va la liebre en enero.
* Si hiela bien por enero, bien lloverá por febrero.
* No hay luna como la de enero ni amor como el primero.
* Año que hasta el nueve de enero nieva, mucho pan espera.
* Año ruin, cuando llueve mucho en enero y nieva en abril.
miércoles, 1 de enero de 2014
DATOS CLIMÁTICOS DEL MES DE DICIEMBRE
MÍNIMA el día 12/12/2013: -8.44 Cº.
MÁXIMA el día 4/12/13: 13,73 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 0.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 0.0 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 0.
DÍAS DE HELADAS: 29
EL DÍA MÁS FRÍO: 21/12/13, entre -7,69 Cº y 0,25 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 27/12/13, entre 9,18 Cº y 3,81 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
MÁXIMA el día 4/12/13: 13,73 Cº.
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN: 0.
PRECIPITACIÓN TOTAL DEL MES: 0.0 mm..
DÍAS DE LLUVIA: 0.
DÍAS DE HELADAS: 29
EL DÍA MÁS FRÍO: 21/12/13, entre -7,69 Cº y 0,25 Cº.
EL DÍA MÁS CÁLIDO: 27/12/13, entre 9,18 Cº y 3,81 Cº.
Fuente de información: www.inforiego.org
domingo, 29 de diciembre de 2013
REFRANES DE DICIEMBRE
“Si después de otoño seco, llueve por Santa Bibiana; entonces llueve un mes y una semana” (3 de Diciembre).
“Por la Virgen de Guadalupe la tierra empapada el agua escupe” (12 de Diciembre).
“Hacia Santa Lucia, la más larga noche y el más corto día” (13 de Diciembre).
“Por San Silvestre, la última fruta y la primera flor” (31 de Diciembre).
"Navidad en viernes, siembra donde pudieres; en domingo, vende los bueyes y échalo en trigo". "En diciembre, hielos y nieves; ladrillos de matanza y roscos de aguardiente." "En diciembre el pastor y el labriego descuidan las ovejas y atizan el fuego." "Días de diciembre, días de amargura; apenas amanece, ya es noche oscura."
"Cuando en diciembre veas nevar, ensancha el granero y el pajar."
"En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas."
"Cuando en diciembre mucho llueve, buen año el que viene."
"Amanecer y anochecer, en diciembre son casi a la vez."
"Tras las nieblas de diciembre, frío y solano viene."
"En diciembre, día templado, es que viene soplado."
"Por sol que haga en diciembre, la capa no sueltes."
"En diciembre sale el sol con tardura y poco dura."
"Diciembre caliente, trae el diablo en el vientre."
"Sol en diciembre y nieve en mayo, nunca buen año."
"Diciembre es un viejo que arruga el pellejo."
"En diciembre no hay valiente que no tiemble."
"El mes de la pascua se vive junto al ascua."
"Niebla en diciembre, lluvia o solano viene."
"En diciembre no hay valiente que no tiemble."
"En diciembre, heladas, y migas a almorzadas."
"Por diciembre el trueno, anuncia año bueno."
"En diciembre frío, y calor en el estío."
"Diciembre mojado y año acabado"
"En diciembre la tierra duerme"
" En diciembre diente con diente"
"En diciembre leña y duerme"
martes, 24 de diciembre de 2013
RESTAURACIÓN DEL BELÉN
Cercana ya la navidad queremos dar a conocer la restauración que se ha hecho en el Belén de nuestra parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción.
La restauración la han realizado las Hermanas Carmelitas Descalzas de Cabretón (La Rioja). Esta comunidad religiosa se dedica a la elaboración de Belenes y figuras religiosas y restauración de las mismas.
Las figuras de este Belén , que se adquirió en los años 50 por el párroco D. Roberto Borobia, son de "terracota". Los que por aquella época eran los niños de nuestro pueblo todavía hoy recuerdan como en su infancia disfrutaban en los días anteriores a la navidad trayendo el musgo, las ramas, las piedras,... para montar el Belén de la parroquia.
Con el tiempo, estas frágiles figuras de barro, se han ido estropeando y quedando abandonadas en la antigua sacristía, donde la suciedad y la palomina terminaron por deteriorarlas. Hace dos años, el actual párroco D. Alfonso García Bermejo, al ordenar la sacristía, encontró estas figuras y le pareció oportuno, por el valor sentimental hacia el pueblo, enviarlas a restaurar con el magnífico resultado conseguido.
El Belén se montara en el salón parroquial de invierno y podrá visitarse.
sábado, 21 de diciembre de 2013
CENCELLADA-TALAMOCO
La definición exacta de cencellada es la que sigue: "hidrometeoro consistente en la formación de hielo a expensas de las gotas subfundidas, sobre los objetos envueltos por la niebla helada. Si éstos son verticales, resulta habitual la formación de láminas de hielo duro, a modo de banderas, que crecen, a veces varios decímetros, en dirección contraria y cara al viento que empuja hacia ellos la niebla helada. Se trata de un fenómeno frecuente en la alta montaña; con excelentes ejemplos, para el territorio español, en Pirineos, Sierra Nevada y Teide"
También recibe la denominación de cenceñada y tiene que ver con el estado de subfusión de las pequeñas gotitas de agua que forman la niebla helada. Estas gotitas, según inciden en los objetos llevadas por el viento o por la propia gravedad, se van convirtiendo en finos cristales de hielo que se van adhiriendo a los acumulados anteriormente, produciéndose un crecimiento por acreción. Por tanto, las condiciones en que se produce este fenómeno es con nieblas en condiciones de temperatura por debajo de los 0ºC.
Si además de esta niebla helada, tenemos condiciones de viento, los objetos orientados verticalmente pueden sostener y ser base de espectaculares formaciones heladas, que son objeto de increíbles fotografías.
Fotos realizadas a lo largo del día 21/12/13, La temperatura durante el día fue de -7º a -1º.
Fotos realizadas a lo largo del día 21/12/13, La temperatura durante el día fue de -7º a -1º.
domingo, 15 de diciembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
HOYO DE LA VIÑA
Hoyo de la Viña, paraje situado en la carretera de Hinojosa a Pinilla entre el Km. 8 a 9. La foto fue hecha el día 10 de Enero de 1999, la persona que sale en primer plano es Víctor.
domingo, 10 de noviembre de 2013
POYO
Banco de piedra u otro material que normalmente se construye en una casa pegado a una pared o junto a la puerta.
Foto 1ª: Sentados José Mari, Epi, Adela, Toño, Javier, Ramiro y Mª Nieves. En el suelo Luís, Ernesto e Iker.
Toto 2ª:
Foto 3ª: José Mari, Epi, Toño, Javier y Luís.
Foto 4ª: ¿?,José Mari; Epi, Ernesto, Toño, Javier y Ernesto.
Foto 5ª
Suscribirse a:
Entradas (Atom)