La localidad de la Sierra del Madero es pionera en la provincia de Soria en la instalación de un sistema de contadores inteligentes para controlar su servicio de abastecimiento del agua que realiza el consistorio. La empresa soriana Ciaqua ha sido la encargada de aplicar las nuevas tecnologías a este servicio municipal.
El alcalde de Hinojosa, Raúl Lozano ha explicado las ventajas que ha reportado la aplicación “hacemos lecturas rápidas sin tener que abrir las arquetas y detectar cualquier tipo de fuga en las acometidas de los vecinos, antes se pasaban hasta 15 o 20 días hasta que la localizabas. Con esta tecnología en cuestiones de horas puedes detectar una fuga y optimizar todos los recursos hídricos”.
La inversión que ha supuesto este proyecto asciende a 14.000 euros que se incluyó en los Planes Provinciales de Diputación, el 70% de la cuantía lo ha sufragado esta institución y el 30% restante el ayuntamiento de Hinojosa del Campo.
El presidente de la Diputación, Luis Rey, que ha comprobado el funcionamiento de estos contadores inteligentes de agua, ha resaltado la apuesta de la institución provincial “en muchos ámbitos, como el de la eficiencia energética con ese gran proyecto de más de 8 millones de euros que hemos solicitado a fondos europeos y con la Junta de Castilla y León, el territorio rural inteligente, un programa que permite muchas utilidades tanto en basura, agua análisis de regadíos, riego de jardines y otras aplicaciones para los territorios”.
Hinojosa del Campo, con este proyecto, tendrá un conocimiento en tiempo real de la situación de su red, de su depósito, de los contadores, de las averías que puede haber en sus contadores y hacer un servicio más eficiente de un recurso escaso como es el agua y “hay que aplaudirle a la empresa Ciaqua que es puntera en el análisis y eficiencia del agua, al alcalde Raúl Lozano y también para los vecinos, la detección rápida de las averías del agua también permite ahorrar en el consumo” apunta Rey.
El presidente ha resaltado que con iniciativas como ésta la provincia de Soria “se engancha al futuro”. En este sentido también añade Luis Rey que “la idea es que este tipo de proyectos experimentales sigan avanzando, igual que hicimos con el alumbrado a través de Planes Provinciales en muchos ayuntamientos se ha ido implantando experiencias piloto, con el agua igual que poco a poco se vayan implantando y convertir Soria en referente medioambiental y tecnológico”.
Una de las ventajas de la provincia soriana es que la escasa población en muchos pueblos permite hacer este tipo de iniciativas de manera más fácil que si se pretendiesen aplicar en una gran ciudad.
Noticia de SORIA NOTICIAS.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario