domingo, 23 de diciembre de 2018
domingo, 9 de diciembre de 2018
Puente de La Reyna, año 1621
1 al rey despache carta y provisión para hacer el puente
que llaman de la Reina, en término del lugar. AHPSO, Protocolos
notariales de Simeón Navarro, 418, 740, ff.356r-357v
(356r)”
Sepan quantos esta carta de poder vieren como nos el concexo
Alcaldes y
vecinos del lugar de Ynojosa del Campo jurisdicion de la ciudad de Soria
estando como estamos juntos en nuestro concexo como lo tenemos de costumbre de
nos juntar en casa de Miguel Alcaçar para tratar de las cosas tocantes a el
dicho concejo y siendo y estando presentes en especial y nombradamente Pedro
Hortiz y Francisco de Arriba, alcaldes, Xil Garces, Francisco Marco, Juan García
Peçiña, Juan Romero, Juan Muñoz, Juan Bernal, Francisco Martínez, Marcos
Hellices, Juan García de Las Heras, Francisco Hortiz todos vecinos del dicho
lugar de Ynojosa del Campo por nosotros mismos y en voz y ennombre del dicho
concexo y dem´s vecinos del questán ausentes por quien prestamos voz y caución
de rrato grato judicatumsolvendo en bastante forma questarán y pasarán por aquí
conteniaucióndo so expresa obligación que acemos de los bienes propios y
rrentas del dicho concexo auidosy por auer y en la dicha caucion otorgamos y
conocemos por esta presente carta que damos y otorgamos todo nuestro poder
cumplido, llibre, llano, ba(s)ttante que derecho se requiere y es necesario y más puede y debe valer a Francisco del Campo, maestro
de obras , estante en dicha ciudad de Soria, con poder jurar y sustituir un
procurador, dos o más y los rrevocar y otros de nuevo nombrar nuevos
especialmente para que por nos y en nuestro nombre y deste consexo y vecinos
pueda parescer y paresca ante su magestad y señores de su real consexo y ante
otros qualesquier justicias e jueces que convengan y sean nescesarios y ante
hellos y qualquier dellos pueda pedir se le dé y despache carta y provisión
rreal de dilixençia para hacer y levantar un puente questá en el término desde
dicho lugar y rrio Rutuerto que llaman la puente que dicen de la rreyna ques la
que se va desde este lugar del dicho al lugar de Tajafuerte ques camino rreal
para muchos lugares y el que se va desde Pamplona a la villa de Madrid y no se
puede pasar por el dicho rrío de Rutuerto sin la dicha puente por el risgo que
ay y ser el rrío tan malo que ni a pie ni a pie ni a caballo en mucha parte del
año no se puede pasar por el.
(356v) y es
de grande utilidad y provecho y bien común el que aga dicha puente por el dicho peligro que ay de no aberla de
poder peligrar mucha xente y ansi mismo pueda hacer provisión para que lo que
costare se rreparta en la forma que se acostumbra y en rracon dello aga
qualesquier pedimentos y dilixencias que sean nescesarias y todo aquello que
nos y este dicho concexo ariamos y acer podríamos presente siendo y en rracon
de lo susodicho y de lo demás que conbenga y sea necesario pueda parescer y
paresca ante cualesquier jueces y justicias que convengan y sean nescesarios y
ante hellos y qualquier dellos pueda poner
qualesquier testigos, escriptos, escripturas y probancas y pedir
qualesquier execucion, prisiones, ventas, trances y rremates de bienes, tomar
posesiones dellos y las jurar, rrecusar qualesquier jueces y justicias,
letrados y escribanos y jurar las talles recusaciones y apartarse de ellas y
pedir y ganar qualequier cartas y privisiones del rey nuestro señor y las açer
intimar y notificara quien se dirixieren…
(357) Que
fue fecho y otorgado en el dicho lugar de Ynojosa del Campo a nueve días del
mes de septiembre de mil seiscientos y
veinte y un año, siendo testigos Alonso Navarro, Diego Navarro y Francisco Las
Heras, estantes en el dicho lugar e yo el escribano doy fee conozco los dichos
otorgantes.
“Pedro
Ortiz,Francisco de Ribas, Marcos Elices, Francisco Martínez, Franciosco Ortiz,
Gil García, Juan García Peçciña, Juan Navarro y Alfaro, Juan García. Pasó ante
mí Smon Navarro. Llevé de derechos real y medio y no más de lo que doy fee”
Agradecimientos, por el documento a José Ignacio Esteban Jauregui y por la transcripción del documento a José Vicente de Frías Balsa .
domingo, 18 de noviembre de 2018
Contrato del Retablo de La Iglesia
Hinojosa 17-IV-1636. El Br. Miguel de Alcázar, cura de
la parroquial, y Juan de Garcés, mayordomo de la misma, piden fianzas a José
Rodríguez "y en el interim que no las da por esta decimos el dicho Maestre
que se obliga con su persona y bienes muebles y raíces habidos y por haber de
hacer y dar asentado el retablo de la capilla mayor para el día de San Miguel
del año que viene de seiscientos y treinta y siete años en la forma que va en
la planta que han elegido que está
firmada de dicho cura y sacristán [Francisco Martínez] a ruego del mayordomo y
de dicho Maestro al pie de dicha planta y traça que es en el pedestral los doçe
apóstoles de medio talle al lado del sagrario al derecho San Marcos, sl izquierdo
San Juan evangelista. Al lado derecho de la Asunción San Lucas, al izquierdo S.
Mateo y en el remate un Cristo, nra. Sra. y S. Juan a los lados los cuatro
dotores arroba con dos escudos en medio de modo que remate conforme al arte = en la caja de nra. Señora
que --- del remate del sagrario un trono de serafines sobre que ajunte la
imagen de los milagros que está en el antiguo dos ángeles que la coronen y dos
abajo que la --- en las cuatro historias al lado del evangelio en la vajera el
nacimiento en el somero de dicho lado la anunciaicón e en el bajo de la
epístola la adoracion, en la somera de dicho lado la circuncisión y en todo lo
demás guarde y cumpla conforme la traza. Y en cuanto al sagrario venga envevido
en dicho retablo por que no se acomode la mesa del altar en la puerta del
sagrario la Resurección de medio talle al lado derecho San Estaban al izquierdo
S. Laurencio de bulto y en todo lo demás se guarde el Arte = Y nosotros el
dicho cura y mayordomo que es al presente nos obligamos con los frutos de dicha
iglesia de darlos e pagarlos al dicho Maestro cada y cuando que los dichos
señores provisores mandaren se le entreguen para el día de Señor San Miguel
primero que viene por cuanto los frutos de la iglesia están prestados al
concejo hasta dicho díade San Miguel. Y es condicion que si para dicho día no
diere asentado dicho ratablo haya de perder la cuarta parte de la tasación y
que haya de quedar de los frutos para habiminto de la iglesia la cuarta parte.
Y en esta conformidad nos obligamos cada una de por lo que nos toca y yo el
dicho Maestro me obligo a dar fienzas aprobadas por los señores provisores y a
su satisfacción y traer copia al dicho cura y mayordomo para seguridad de dicha
iglesia..." ff. 100v-101r.
EB 6-IV-1636. Lo sprovisores "habiendo visto lo
pedido por Joséph Rodríguez, excultor, vecino de esta dicha villa y la
licencia y contrato preentado de la obra dek retablo maior de Ynoxosa del Campo
= dixeron que de las fianzas que ofreçe por su petición que son Alonso de
Rello, Françisco de Salas y Diego Çíçero y junto con ellas ---- el dicho
contrato el dicho Joséph Rodríguez por ante escribano y se lleve a sus mercedes
para lo ver y proveer encuanto a que
se le acuda con lo que él pide". Firma Diego del Canto y Rincón. f.
102r.
EB 13-V-1636. José Rodríguez, arquitecto,
vecino de EB, dice que los provisores le han encargado hacer la obra del
retablo de Hinojosa del Campo "que se mandó hacer en la visita por la
precisa necesidad que la iglesia tenía de él y en conformidad de cierta traza
que se dio para hacerle de que se me dio licencia y mandamiento para que el
cura y mayorodmo hiciesen conmigo el contrato necesario que en diez y seis días
del mes febrero que pasó de este año de mil y seiscientos y treita y seis que
está firmada su merced del Dr. D. Diego del Río y Malo, provisor y vicario
general de este dicho obispado, refrendado de Cristóbal de Arta, notario se su
Audiencia, con la cuya licencia y mandamiento requerí al Br. Miguel de Alcáçar,
cura del dicho lugar, y a Juan García, mayordomo de la iglesia en cuya virtud y
cumplimiento ellos y yo hicimos el contrato de la dicha obra entre nosotros
mismos a falta de escribano --- de letrado dicho cura firmado de su nombre y
mío y a ruego de dicho mayordomo lo firmó Francisco Martínez, sacristán,
testigo que fue de él con otros que pasó en el dicho lugar de Hinoxosa a diez y
siete días del mes de Abril que pasó de este dicho presente añon el cual yo no
di fianzas por no tenerlas en el dicho lugar y ofrecí darlas en esta villa a
satisfacción de los Sres. provisiores..." Los da en 5-V-1636. Ahora hace
retificacion, obligacion y fianza. ff. 103r-1106v.
EB
14-V-1636. Los provisores "habiendo visto el contrato hecho y otorgado por
el cura y nayordomo de la iglesia prroquial del lugar de Ynoxossa del Campo y Joséph
Rodríguez, escultor, vecino de esta villa, en razón de la obra del retablo
mayor de madera que tiene a hacer para la c apill mayor de la dicha iglesia y
la ratificación hecha del dicho contrato por dicho Joséph Rodríguez y las
fianzas dadas para el sudodicho que se otorgó por ante el presente escribano,
dixeron que aprobaban y aprobaron, ratiticaba y ratificaron y dieron por buena
la dicha escritura de contrato otorgada por el dicho Joséph Rodríguez, cura e
mayordomo y la rarificación y obligación de fianza y contrato otorgada por los
dichos Joséph, principal, Francisco de Salas, Alonso de Rello y Diego de
Zízero, fiadores..." f. 107rv.
Dar las gracias por la trascripción del documento a José Vicente de Frías Balsa
Dar las gracias por la trascripción del documento a José Vicente de Frías Balsa
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Se avanza en la ejecución de cinco sondeos de captación de agua
El delegado territorial, Manuel López, acompañado del alcalde de Hinojosa del Campo, Raúl Lozano, y del jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, José Manuel Ruiz, ha visitado las obras de perforación de cinco sondeos de aguas subterráneas que la Junta de Castilla y León está realizando en esta localidad del alto Rituerto con la finalidad de desarrollar una zona regable.
Esta inversión, prevista en 1.730.300 euros, se encuentra en avanzado estado de ejecución, habiéndose alcanzado en los sondeos profundidades de entre 530 y 579 metros. En estos días se está procediendo a realizar los aforos que confirman que se trata con un acuífero muy productivo, con una transmisividad elevada y unos descensos de los niveles dinámicos del agua muy reducidos, que permiten caudales de explotación en cada pozo de en torno a los 75 litros por segundo.
Mediante estos sondeos se pretende explotar el acuífero carbonatado regional presente en el subsuelo de la cuenca alta del río Rituerto, formación que lleva siendo estudiada por la Consejería de Agricultura y Ganadería desde mediados de los años noventa. Este acuífero ha sido explorado mediante distintos sondeos de investigación ejecutados en las localidades de Tajahuerce, Pozalmuro y Valdegeña, además de otro sondeo que se realizó en la localidad de Hinojosa de Campo.
Con el fin de asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico subterráneo, teniendo en cuenta la promoción de nuevas zonas de regadío en la zona, se ejecutó también un estudio hidrogeológico, dividido en tres fases, con el fin de determinar la geología de las formaciones de almacenamiento de agua, sus zonas de recarga superficial, el sentido del flujo subterráneo, la capacidad de almacenamiento y transmisividad, así como el balance anual de aportaciones al sistema y de salidas del mismo. Con todos estos datos se cuantificó la recarga media anual en 11 hectómetros cúbicos de agua.
A la vista de las posibilidades que ofrece este recurso para desarrollar el regadío como factor de incremento de la actividad económica y de reversión de la situación poblacional de la zona, la Consejería de Agricultura y Ganadería promovió entre los agricultores de la zona la formación de comunidades de regantes. Hasta ahora, ha sido la localidad de Hinojosa del Campo la que ha respondido a este estímulo de la Administración regional, constituyendo una Comunidad de Regantes, ejecutando una nueva concentración parcelaria -obligatoria en estos casos-, tramitando la correspondiente concesión de aguas y comprometiéndose a pagar los costes que en este tipo de transformaciones corren a cargo de los propietarios.
Superficie regable de 490 hectáreas
En Hinojosa del Campo el proceso de concentración parcelaria se llevó a cabo en 2007, afectando a una superficie regable de 490 hectáreas que pertenecen a 90 propietarios. El tamaño medio de las 133 fincas de reemplazo resultantes en esta zona es de 3,68 hectáreas, frente al tamaño medio de las 390 parcelas existentes antes de la concentración, que era de 1,26 hectáreas. Actualmente en la zona se cultivan, en secano, cereales de invierno, girasol y leguminosas grano. Se han desarrollado experiencias de cultivos en regadío de patata, maíz y de hortícolas, con unos resultados muy positivos, tanto en cantidad como en calidad.
Estas obras se enmarcan en el compromiso de la Junta de Castilla y León, para la presente legislatura, de realizar inversiones para transformar en regadío 20.000 nuevas hectáreas en la Comunidad. El delegado territorial ha recordado en su visita que “el regadío y las concentraciones parcelarias han sido y siguen siendo uno de los pilares estratégicos del desarrollo rural y del equilibrio territorial”.
En Hinojosa del Campo, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León,
Noticia de SORIA NOTICIAS
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Hinojosa del Campo, pionera en implantar contadores inteligentes para controlar el abastecimiento del agua
Comprobar cuál es el nivel en el que se encuentran los depósitos del agua, hacer lecturas rápidas del consumo que hacen los vecinos y la detección de fugas son algunas de las comprobaciones que se pueden realizar mediante una aplicación informática. El ayuntamiento de Hinojosa del Campo lo ha implantado desde hace tres meses, con una simple consulta en el ordenador o con el teléfono móvil.
La localidad de la Sierra del Madero es pionera en la provincia de Soria en la instalación de un sistema de contadores inteligentes para controlar su servicio de abastecimiento del agua que realiza el consistorio. La empresa soriana Ciaqua ha sido la encargada de aplicar las nuevas tecnologías a este servicio municipal.
El alcalde de Hinojosa, Raúl Lozano ha explicado las ventajas que ha reportado la aplicación “hacemos lecturas rápidas sin tener que abrir las arquetas y detectar cualquier tipo de fuga en las acometidas de los vecinos, antes se pasaban hasta 15 o 20 días hasta que la localizabas. Con esta tecnología en cuestiones de horas puedes detectar una fuga y optimizar todos los recursos hídricos”.
La inversión que ha supuesto este proyecto asciende a 14.000 euros que se incluyó en los Planes Provinciales de Diputación, el 70% de la cuantía lo ha sufragado esta institución y el 30% restante el ayuntamiento de Hinojosa del Campo.
El presidente de la Diputación, Luis Rey, que ha comprobado el funcionamiento de estos contadores inteligentes de agua, ha resaltado la apuesta de la institución provincial “en muchos ámbitos, como el de la eficiencia energética con ese gran proyecto de más de 8 millones de euros que hemos solicitado a fondos europeos y con la Junta de Castilla y León, el territorio rural inteligente, un programa que permite muchas utilidades tanto en basura, agua análisis de regadíos, riego de jardines y otras aplicaciones para los territorios”.
Hinojosa del Campo, con este proyecto, tendrá un conocimiento en tiempo real de la situación de su red, de su depósito, de los contadores, de las averías que puede haber en sus contadores y hacer un servicio más eficiente de un recurso escaso como es el agua y “hay que aplaudirle a la empresa Ciaqua que es puntera en el análisis y eficiencia del agua, al alcalde Raúl Lozano y también para los vecinos, la detección rápida de las averías del agua también permite ahorrar en el consumo” apunta Rey.
El presidente ha resaltado que con iniciativas como ésta la provincia de Soria “se engancha al futuro”. En este sentido también añade Luis Rey que “la idea es que este tipo de proyectos experimentales sigan avanzando, igual que hicimos con el alumbrado a través de Planes Provinciales en muchos ayuntamientos se ha ido implantando experiencias piloto, con el agua igual que poco a poco se vayan implantando y convertir Soria en referente medioambiental y tecnológico”.
Una de las ventajas de la provincia soriana es que la escasa población en muchos pueblos permite hacer este tipo de iniciativas de manera más fácil que si se pretendiesen aplicar en una gran ciudad.
La localidad de la Sierra del Madero es pionera en la provincia de Soria en la instalación de un sistema de contadores inteligentes para controlar su servicio de abastecimiento del agua que realiza el consistorio. La empresa soriana Ciaqua ha sido la encargada de aplicar las nuevas tecnologías a este servicio municipal.
El alcalde de Hinojosa, Raúl Lozano ha explicado las ventajas que ha reportado la aplicación “hacemos lecturas rápidas sin tener que abrir las arquetas y detectar cualquier tipo de fuga en las acometidas de los vecinos, antes se pasaban hasta 15 o 20 días hasta que la localizabas. Con esta tecnología en cuestiones de horas puedes detectar una fuga y optimizar todos los recursos hídricos”.
La inversión que ha supuesto este proyecto asciende a 14.000 euros que se incluyó en los Planes Provinciales de Diputación, el 70% de la cuantía lo ha sufragado esta institución y el 30% restante el ayuntamiento de Hinojosa del Campo.
El presidente de la Diputación, Luis Rey, que ha comprobado el funcionamiento de estos contadores inteligentes de agua, ha resaltado la apuesta de la institución provincial “en muchos ámbitos, como el de la eficiencia energética con ese gran proyecto de más de 8 millones de euros que hemos solicitado a fondos europeos y con la Junta de Castilla y León, el territorio rural inteligente, un programa que permite muchas utilidades tanto en basura, agua análisis de regadíos, riego de jardines y otras aplicaciones para los territorios”.
Hinojosa del Campo, con este proyecto, tendrá un conocimiento en tiempo real de la situación de su red, de su depósito, de los contadores, de las averías que puede haber en sus contadores y hacer un servicio más eficiente de un recurso escaso como es el agua y “hay que aplaudirle a la empresa Ciaqua que es puntera en el análisis y eficiencia del agua, al alcalde Raúl Lozano y también para los vecinos, la detección rápida de las averías del agua también permite ahorrar en el consumo” apunta Rey.
El presidente ha resaltado que con iniciativas como ésta la provincia de Soria “se engancha al futuro”. En este sentido también añade Luis Rey que “la idea es que este tipo de proyectos experimentales sigan avanzando, igual que hicimos con el alumbrado a través de Planes Provinciales en muchos ayuntamientos se ha ido implantando experiencias piloto, con el agua igual que poco a poco se vayan implantando y convertir Soria en referente medioambiental y tecnológico”.
Una de las ventajas de la provincia soriana es que la escasa población en muchos pueblos permite hacer este tipo de iniciativas de manera más fácil que si se pretendiesen aplicar en una gran ciudad.
Noticia de SORIA NOTICIAS.COM

domingo, 3 de junio de 2018
miércoles, 30 de mayo de 2018
miércoles, 16 de mayo de 2018
domingo, 15 de abril de 2018
lunes, 12 de marzo de 2018
BAPTISTERIO - CAPILLA DE LOS MORALES
Continúan las obras en la iglesia, ahora toca el baptisterio-capilla de Los Morales, esta capilla, primera del lado del Evangelio en la primitiva orientación del templo, es de planta cuadrada y se cubre con sencilla bóveda de terceletes, de cinco claves, la principal con las armas de los Morales, hijosdalgo notorios de Hinojosa. Los nervios voltean sobre ménsulas de trazado renaciente. En el muro del fondo, se abre un nicho sepulcral de arco rebajado, en el que figura un escudo cuartelado, que trae una cruz flordelisada, zapatas, un castillo donjonado de tres torres y fajas ondeadas.
viernes, 2 de marzo de 2018
Cigúeñas en el Torreón
Que no me digan a mí
que el canto de la cigüeña no es bueno para dormir. Si la cigüeña canta arriba en el campanario, que no me digan a mí que no es del cielo su canto. De: Marinero en tierra |
domingo, 11 de febrero de 2018
A vista de pájaro.
Fotos realizadas en la mañana del día 9 de febrero del 2018, en Hinojosa del Campo, temperatura -9,5º.
domingo, 14 de enero de 2018
DATOS CLIMATICOS AÑO 2017
MES
|
DÍAS CON HELADAS
|
DÍAS DE LLUVIA
|
CANTIDAD
|
DÍA DE MÁS PRECIPITACIÓN
|
ENERO
|
26
|
7
|
15,4l
|
27 enero : 7 l
|
FEBRERO
|
10
|
10
|
42,2l
|
13 febrero : 14,6 l
|
MARZO
|
7
|
8
|
21,4l
|
31 marzo: 6,8 l
|
ABRIL
|
7
|
5
|
7,39l
|
29 abril 3,6 l
|
MAYO
|
1
|
12
|
93,2l
|
29 mayo: 57 l
|
JUNIO
|
13
|
88,2l
|
4 junio: 20 l
|
|
JULIO
|
6
|
18l
|
48 julio: 7,4 l
|
|
AGOSTO
|
7
|
22l
|
28 agosto: 11 l
|
|
SEPTIEMBRE
|
2
|
1,8l
|
9 setiembre: 1,6 l
|
|
OCTUBRE
|
1
|
4
|
10,6l
|
18 octubre: 8,4 l
|
NOVIEMBRE
|
13
|
2
|
9,8l
|
4 noviembre: 4,4 l
|
DICIEMBRE
|
16
|
9
|
21l
|
27 diciembre: 5,2 l
|
TOTAL
|
81
|
85
|
351,2l
|
Día más frío:
17 de Enero con -10,92º
Día más caluroso: 22 de Agosto con 34,7º
Con respecto al año 2016, han sido 85 días menos de lluvia y 78, 2 litros menos.
jueves, 28 de diciembre de 2017
martes, 26 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017
viernes, 1 de diciembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
In memorian de Honorato Lacal Martínez
.
El pasado martes día 24 de
Octubre, después de una temporada de ingresos y altas en el hospital provincial
de Soria "Santa Bárbara", nos dejaba nuestro querido y
apreciado Honorato Lacal Martínez.
Había nacido en Hinojosa del Campo un
martes de 16 de mayo de 1933 ( día de San Honorato). Tenía por lo tanto 84
años.
El funeral fue celebrado por
nuestro Párroco Alfonso García Bermejo en la Iglesia parroquial de la Asunción
de Nuestra Señora de Hinojosa del Campo, sita a pocos metros de su casa natal y
domicilio.
Numerosa y sentida fue la
participación de familiares, vecinos, amigos y conocidos, así como las
coronas y centros de flores de los suyos y de algunas instituciones
provinciales y ayuntamientos de los pueblos vecinos y sobretodo, del nuestro
donde desempeñó como alcalde tan ejemplarmente su tarea.
Además de su trabajo en la
agricultura y ganadería, Honorato siempre atendió con pericia a muchísimas
personas que le visitaban buscando alivio en sus dolencias, ya que estaba
dotado de cualidades especiales principalmente para la técnica de la
reflexoterapia. En estos últimos años han sido, no muchos, muchísimos los
que desde provincias y comunidades Autónomas vecinas se han acercado a Hinojosa
y Soria, y han experimentado bienestar y mejoría con la ayuda de sus manos.
Honorato ha sido sencillo, muy
trabajador, austero y sobretodo muy humano y servicial. Amante de su pueblo y
de su Iglesia. La emoción nos embargó a todos al despedirle en el templo con la
canción "El adiós postrero" que con fervor cantamos a nuestra Virgen
en Hinojosa del Campo. Descanse en paz nuestro queridísimo Honorato. Dios le
habrá premiado su entrega y generosidad.
A sus hermanos Sebastiana, Julián y Tere, así
como a sus sobrinos queremos manifestarles desde aquí nuestras condolencias y
nuestras palabras de ánimo.
domingo, 12 de noviembre de 2017
jueves, 12 de octubre de 2017
Familia Hernández
Hermenegildo Hernández y de María Hernández, casan en Hinojosa del Campo el día 4 de Febrero de 1875, sus hijos son:
* Sin nombre, 24-5-1878.
* Justo, 29-5-1879.
* Juan, 30-3-1882.
*Raimunda, 7-2-1885.
*Juan, 30-3-1887.
*Pedro, 18-9-1888, casa con Antonina Lozano en Hinojosa el día 17 de Febrero de 1912.
*Gregoria, 10-5-1891, casa con Saturnino Sánchez en Hinojosa el día 31 de Enero de 1914.
*Florentina, 6-12-1896, casa con Blas Garcés en Hinojosa el día 13 de Noviembre de 1920.

* Sin nombre, 24-5-1878.
* Justo, 29-5-1879.
* Juan, 30-3-1882.
*Raimunda, 7-2-1885.
*Juan, 30-3-1887.
*Pedro, 18-9-1888, casa con Antonina Lozano en Hinojosa el día 17 de Febrero de 1912.
*Gregoria, 10-5-1891, casa con Saturnino Sánchez en Hinojosa el día 31 de Enero de 1914.
*Florentina, 6-12-1896, casa con Blas Garcés en Hinojosa el día 13 de Noviembre de 1920.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)